Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

Fenu y un debut como solista que palpita grunge criollo y fervor punk

Encarar un proyecto en solitario nunca es fácil. Primero, porque nunca se está del todo solo: hay que encontrar con quién compartir la visión. Segundo, porque salirse de la zona de confort siempre duele. Pablo Fenu lo sabe. Durante una década fue bajista de Gativideo, una banda que supo llegar al Lollapalooza y a Cosquín …


Encarar un proyecto en solitario nunca es fácil. Primero, porque nunca se está del todo solo: hay que encontrar con quién compartir la visión. Segundo, porque salirse de la zona de confort siempre duele. Pablo Fenu lo sabe. Durante una década fue bajista de Gativideo, una banda que supo llegar al Lollapalooza y a Cosquín Rock, pero en los últimos meses previos a su pausa definitiva ya sentía otra necesidad. «Tenía ganas de encarar lo mío hace rato. La verdad es que nunca me animé. Por temor más que nada. Me di cuenta de que si no enfrentaba esos miedos me iba a sentir muy triste. Así que no me quedaba otra que ir para adelante», reconoce.

La jugada le salió bien. En octubre pasado publicó Canciones para gente emo, un disco con nueve temas que cruzan el grunge con el rock argentino, y que él mismo define como «una mezcla de Arctic Monkeys y Los Redondos, pero con algo post punk new wave ochentoso». Lo presentó en diciembre en Strummer y este sábado lo vuelve a tocar en el Festival Industria Nacional, en Matienzo, junto a bandas nuevas como Fradi, Parásito Paraíso y El Mundo Imaginario.

Fenu y un debut como solista que palpita grunge criollo y fervor punk
Fenu dejó atrás la etapa de Gativideo y lanzó su carrera solista.

Fenu y el enojo

En Gativideo no solo era bajista: también componía, producía, mezclaba, era stage manager e ingeniero de sonido. Ahora canaliza todo ese oficio en su proyecto solista. «Yo les voy a mostrar mis canciones emo, canciones con enojo, y una banda que suena del carajo, la verdad. Este es mi orgullo mayor en cuanto a la banda que pude armar», cuenta.

Antes del lanzamiento del álbum, en septiembre de 2024, había publicado como adelanto «Calvario y locura en la urbe», un tema potente, con forma de poesía catártica sobre la ciudad de la furia. Y si bien su universo es introspectivo, no es un artista encerrado en sí mismo. “Encuentro inspiración en mis sentimientos, en los de mis amiges, en las experiencias vitales que me rodean. Me moviliza la pasión por el arte, por la música. Desde que soy adolescente descubrí que lo que quería hacer toda mi vida era música. Siempre disfruté el proceso creativo”, afirma.

Fenu al principio pensaba que no había público para lo que hacía. Pero algo cambió. «Si a mí me gustaba, tarde o temprano alguien más le iba a gustar. Iba a encontrar a otros que les gustase. Entonces le fui fiel a mi criterio y le metí para adelante, sin mirar al costado. Y bueno, el público aparecerá. O no, pero ya no importa», reflexiona. Y agrega: «Después, otra cosa que me animó es que estos últimos años, más que nada después de la pandemia, hubo un gran cultivo de muchas bandas de rock and roll, de punk, de rock pesado y todas las combinaciones de rock and roll que se te ocurran. Eso es alentador».

Lo importante es que existan circuitos donde ese sonido pueda florecer. «A pesar de que no tengan un éxito mainstream, siento que hay como un revival de estos estilos de música. Y eso es importante. Aunque solo un par de personas lo disfruten, los que hacemos esto le ponemos la misma energía», asegura.

Fenu y un debut como solista que palpita grunge criollo y fervor punk
El rock, en sus múltiples vertientes, nunca muere.

Crear redes

También tiene una mirada muy clara sobre el contexto cultural del país. «Desde lo creativo, pienso que a cada une le corresponde crear con la honestidad que cree que le corresponde. Lo creativo tiene un lugar esencial y especial para la gente, para la felicidad de la sociedad, y también para expresar algunas ideas, símbolos, imágenes. Pero ojo: lo que se crea no pasa más de eso. Es un hecho artístico y listo», dice.

Y remata: «Si hay algo que combate los ataques a la cultura es la organización: crear redes, proponer ideas concretas y realizarlas. Eso es lo que cuenta. Porque el arte es arte. Las bandas se expresan, pero eso queda como una declaración, para que los que piensan lo mismo se alimenten de eso, y también les sirve a los haters. Por eso creo que lo mejor es tratar de hacer algo, siempre, para que no quede una polémica de Twitter y nada más».

Con el disco afuera y la banda consolidada, el plan es seguir tocando y grabando: «Desde que arranqué este proyecto, en mi cabeza armé un montón de fantasías y planes. El álbum ya se concretó, la banda también. Para lo que se viene, la idea es tocar fuera de Capital, que me parece muy importante. Y obvio: seguir haciendo discos. Está bueno no detenerse. Básicamente, todo lo que hago es una búsqueda.»

Fenu y un debut como solista que palpita grunge criollo y fervor punk
Canciones para gente emo incluye nueve composiciones de Fenu.
Industrial Nacional Fest

Tocarán FRADI y la Industria Nacional Band, Parásito Paraíso y El mundo imaginario, y Fenu mostrara una vez más su disco Canciones para gente emo. El 24 de Mayo en C.C. Matienzo, Av. Juan Bautista Justo 2959 (CABA).



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *