El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, inauguró junto al intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo, la flamante sede de la Estación de Policía Departamental de ese distrito, entregó seis nuevas motos para reforzar la prevención del delito en las calles y presentó oficialmente a los 18 agentes que se suman a la fuerza. La actividad …
El ministro Javier Alonso duro contra Milei en Ituzaingó

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, inauguró junto al intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo, la flamante sede de la Estación de Policía Departamental de ese distrito, entregó seis nuevas motos para reforzar la prevención del delito en las calles y presentó oficialmente a los 18 agentes que se suman a la fuerza.
La actividad contó también con la presencia del presidente del Concejo Deliberante, Pablo Piana; al secretario de Gobierno, Juan Manuel Álvarez Luna; su par de Seguridad, José Rosendo; el jefe de la Estación de Policía de Ituzaingó, Julián Sanabria; al subsecretario de Fiscalización y Control Policial del AMBA y Región Capital del Ministerio de Seguridad, Andrés Escudero; y su par de Articulación Institucional para la Seguridad, Eduardo Aparicio.
La nueva sede policial está ubicada en Medina 124, de Ituzaingó norte, y las motos son Kawasaki Versys 300 Enduro. Los rodados recibieron la bendición sacerdotal con el rezo de un Padre Nuestro y luego las autoridades conversaron con los tripulantes, a quienes les pidieron “cuidarlas”. Cabe remarcar que los policías que se incorporaron a la fuerza son vecinos del distrito. A cada uno les entregaron las llaves y luego los habilitaron para salir en recorridas preventivas por las calles.
Pablo Descalzo: “garantizar la seguridad”
En un breve contacto con Primer Plano Online, el intendente Pablo Descalzo valoró las herramientas aportadas por la cartera provincial para “garantizar la seguridad, que es algo que angustia, que preocupa, y que también da un poco de bronca en algunas circunstancias”.
“Esto es el resultado de la firma que tuvimos hace muy poquitos días con el gobernador, y que nos va a permitir también comprar más patrulleros. Con este equipamiento estamos llegando a 22 motos para recorrer los distintos barrios de Ituzaingó”, destacó el alcalde.

Asimismo, anticipó que “vamos a sumar también herramientas tecnológicas como cámaras de seguridad, alrededor de 200, que ya hemos licitado, al igual que 200 alarmas vecinales más. Vamos a robustecer todo el equipo de tecnología que tiene nuestro anillo digital porque el objetivo es siempre garantizar la seguridad para nuestros ciudadanos”, completó.
Javier Alonso: “necesitamos que el Presidente lleve adelante acciones que vengan a fortalecer la seguridad”
Luego de calificar como “un gran intendente” a su anfitrión, el ministro Javier Alonso hizo hincapié en los recursos provinciales “se amalgaman con el trabajo importante que hace Pablo (Descalzo) en materia de prevención integral con las escuelas, con los clubes, y todo lo vinculado a la inclusión, que resulta fundamental para arrancar a los pibes de la droga”.
El funcionario insistió en que las principales problemáticas delictivas son devenidas del consumo de estupefacientes, que “no se producen en la provincia de Buenos Aires, sino que ingresan a 1.500 kilómetros”. “Necesitamos que el Gobierno nacional fortalezca la lucha contra el narcotráfico, porque esa droga que intoxica los barrios del conurbano llega por la frontera. Necesitamos que el presidente Milei le ponga un freno al narcotráfico, porque entonces se va a fortalecer la seguridad en la provincia de Buenos Aires”, enfatizó.
Consultado por Primer Plano Online sobre si favorece a la política de combate al delito medidas como las anunciadas ayer para poder usar los dólares guardados y sin declarar, el ministro fue prudente en su respuesta. “Veremos cuáles son los resultados. La verdad que preocupan las declaraciones de un Presidente que dice que ir a comprar con un bolso lleno de dólares un avión usado, un helicóptero usado, un auto usado, no tiene nada que ver con el narcotráfico”, se sinceró.
Y remató: “lo que más atenta a la lucha contra el narcotráfico es la falta de equipamiento que tiene las fuerzas federales. Nosotros, a lo largo de estos años, hemos invertido muchísimo dinero comprando patrulleros, motos, helicópteros que nos permiten prevenir los incendios forestales, que patrullan también el conurbano equipados con cámaras térmicas, pero tenemos fuerzas federales que están con muy poco equipamiento. Entonces, necesitamos que el presidente, más allá de sus palabras, lleve adelante acciones que vengan a fortalecer la seguridad”.