Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

Entrevista exclusiva con Lucas Ghi: “me asumo kirchnerista”

“Yo me asumo kirchnerista, que es una buena síntesis de distintas tradiciones políticas”. El intendente de Morón, Lucas Ghi, brindó una entrevista exclusiva a Primer Plano Online en la que habló de todo: su arraigo presente en el peronismo, la referencia en el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el futuro electoral que en pocos días …


Yo me asumo kirchnerista, que es una buena síntesis de distintas tradiciones políticas”. El intendente de Morón, Lucas Ghi, brindó una entrevista exclusiva a Primer Plano Online en la que habló de todo: su arraigo presente en el peronismo, la referencia en el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el futuro electoral que en pocos días más ya tendrá su segunda definición luego de lo que fue la conformación de frentes y alianzas: se empiezan a decidir los nombres que integrarán las listas.

Todo en medio de una dura puja interna que enfrenta en el distrito tras el distanciamiento con su exjefe Martín Sabbatella. ¿Irán juntos en una misma propuesta después de la cantidad de dardos que se arrojaron entre espacios que ahora parecen antagónicos? Quedan pocos días más y se conocerán esas definiciones.

“Yo estoy obviamente acompañando a Axel en la construcción de este espacio, que se llama Movimiento Derecho del Futuro, que intenta nuclear experiencias que vienen del peronismo, del radicalismo, del socialismo independiente, organizaciones sociales que también quieren politizar un poco su militancia, y con el liderazgo de Axel, que me parece que tiene mucho para darle a la Argentina en el corto y mediano plazo”, expresó el alcalde.

Entrevista con Lucas Ghi
“Ojalá que la Argentina no se prive de un presidente como Axel”, se esperanzó Ghi sobre el Gobernador bonaerense

Siempre las identidades son fruto de un juego dialéctico entre pasado, presente y futuro. Y hoy lo que está intentando constituir Axel es un nuevo emergente que no se encorsete, que no se limite, que no margine a otras expresiones, que se nutra de eso que hay hoy en el pueblo argentino, que más allá de los recorridos anteriores hay una búsqueda común de la defensa del interés nacional, del patrimonio público, de una visión integral o regional desde donde integrarse con el mundo”, agregó.

Lucas Ghi: “Ojalá que la Argentina no se prive de un presidente como Axel”

Lo que está claro es que Ghi, al igual que mucha dirigencia del conurbano, ve en el Gobernador una figura con potencia electoral para 2027. “Tiene mucho para dar. Ojalá que la Argentina no se prive de un presidente como Axel, y podamos romper ese maleficio del Gobernador que no llega a Presidente. Es un desafío en el marco de una discusión que nos debemos también al interior del espacio”, se esperanzó.

Para el intendente de Morón, la búsqueda de lo que ahora se llamará Fuerza Patria, que es la coalición electoral del oficialismo provincial, debe pensar más allá de la elección legislativa del próximo 7 de septiembre. Si bien el peronismo viene de la derrota de 2023 y el Gobierno de Javier Milei se muestra como “el mejor de la historia”, en la mirada del jefe comunal “creo que hay muchos sectores que hoy están desencantados, que no necesariamente vienen a nuestro espacio, y quedan pendientes de representación y buscando nuevos horizontes”.

“Hay mucha desmovilización, lo que se ve en las últimas elecciones, mucho ausentismo. Hay que ver cómo se logra politizar y llevarlo a un lugar en donde la salida sea política en el sentido de una fuerza que plantee un programa político, económico, cultural, que nos haga pensar que podemos estar mejor”, se sinceró.

Entrevista con Lucas Ghi
Lucas Ghi junto al histórico dirigente peronista Rodolfo Molina, Hernán Sabbatella y Adrián Grana

“¿Estás en tu mejor momento político?”, le preguntó Primer Plano Online para cerrar la charla. “Si te diría que sí es porque asumo que otros no fueron del todo buenos. Creo que en política hoy estoy buscando expresar lo que está pasando al interior del Gobierno. Este realineamiento, esta reconfiguración de espacios, de actores, de equilibrios de poder”, razonó.

Y concluyó: “no reniego de la etapa pasada porque todo lo que pasó fue fruto también de una decisión mía, en donde yo consentí una cantidad de cosas, delegué, confié. En esta etapa me parece que yo tengo que cumplir otro rol, que requiere de mayor capacidad de decisión mía porque entiendo que había cosas por rectificar en el rumbo de la gestión y que eso requiere de acompañamiento político. Y eso supone cierto ejercicio de la conducción, de liderazgo político. Entonces esas dos dinámicas van de la mano. Así que yo estoy contento, sabiendo que hay muchas cosas por corregir, pero que veo un proyecto, veo cuál es la orientación y creo que es la adecuada”.

admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *