Fuerza Patria en Ituzaingó ya tiene armada su lista para competir en la elección del próximo 7 de septiembre. El oficialismo gobernante, de la mano del intendente, Pablo Descalzo, y del exjefe comunal Alberto Descalzo, actual presidente del Partido Justicialista en el distrito, confirmó que Juan Manuel Álvarez Luna encabezará la boleta de postulantes a …
Fuerza Patria ya tiene lista en Ituzaingó

Fuerza Patria en Ituzaingó ya tiene armada su lista para competir en la elección del próximo 7 de septiembre. El oficialismo gobernante, de la mano del intendente, Pablo Descalzo, y del exjefe comunal Alberto Descalzo, actual presidente del Partido Justicialista en el distrito, confirmó que Juan Manuel Álvarez Luna encabezará la boleta de postulantes a ingresar al Concejo Deliberante.
El secretario de Gobierno, uno de los colaboradores más estrechos del equipo del mandatario, fue presentado oficialmente anoche en el salón Néstor Kirchner del palacio municipal. Fue una reunión en la que se reunió la mesa chica del armado político de la administración comunal y las distintas tribus que conforman la coalición gobernante.

La oferta electoral de Fuerza Patria tendrá una particularidad saliente: no será candidato en esta elección Pablo Piana, presidente del Concejo Deliberante desde hace varios años y quien encabezó la propuesta electoral en las últimas tres legislativas de 2013, 2017 y 2021. Al no reformarse la ley que impone el límite de dos mandatos para un cargo, no podrá renovar su banca de concejal este año. ¿Irá por una postulación seccional?
El resto de la boleta de Unión por la Patria en Ituzaingó
La segunda en la boleta del peronismo ituzainguense será Valeria Susperreguy, actual secretaria de Comunicación del Municipio e histórica vocera de Alberto Descalzo y ahora de Pablo. Pertenece, al igual que Álvarez Luna, a la agrupación 7 de Mayo y es una militante del riñón descalcista igual que Luciano Crudo, quien aparece como tercero en la nómina.
En el cuarto escalón aparece Florencia Viola, dirigente de Nuevo Encuentro cuyo referente local es Daniel Larrache y nacional Martín Sabbatella. El quinto lugar será para Carlos Acuña, líder del Frente Renovador en el distrito y sindicalista del gremio de trabajadores de estaciones de servicio y garajes. El sexto lugar será para Fernanda Gómez; el séptimo para Juan ‘Pocho’ Medina; el octavo para Marcela Barcena; noveno Martín Faggio y décimo Francia Barrios.
El oficialismo en esta elección renueva las cuatro bancas que obtuvo en 2021, cuando perdió por apenas un punto y medio (menos de 2 mil votos) contra la alianza Juntos por el Cambio, que se llevó seis escaños. Pero lejos de la histeria que conlleva el momento crucial del cierre de listas, el peronismo de Ituzaingó se mostró alineado y bajo la conducción de los Descalzo para cerrar antes que nadie su oferta.
Alberto Descalzo: “tenemos que construir la verdadera libertad”
El acto de presentación de candidaturas cerró con las palabras del presidente del PJ local, quien reconoció que “está bien que hagamos este festejo porque esta es la democracia: ahora tenemos que construir la verdadera libertad”.
Y profundizó: “no hay libertad si los pibes no pueden ir a la escuela, si al (Hospital) Garrahan lo tratan como lo tratan, si le pegan a nuestros viejos las miércoles, si no hay medicamentos para que nuestros enfermos. Aparecen nuevas demandas de medicamentos de gente que está muy enferma y que nosotros ni siquiera conocemos. Entonces, que la unidad que sirva para dar respuesta a eso”.
Recordó, en su discurso, el encuentro que tuvo con el expresidente Néstor Kirchner en su etapa de candidato antes de llegar al poder: lo recibió en Ituzaingó y le dijo que no lo iba a apoyar, pero que no le entregaba un cheque en blanco. Y remató: “no se hace la revolución desde un Municipio: se hace desde la Presidencia de la Nación, y depende de cada uno de nosotros”.