“Esta es una elección donde lo que se elige es si dejamos que la motosierra entre a Hurlingham o no. Ese es el principal tema”. Damián Selci no pone en juego su gestión el próximo 7 de septiembre, aunque sí el respaldo que todo intendente necesita en el Concejo Deliberante: se renueva la mitad del …
Selci reveló que subió la demanda alimentaria en Hurlingham

“Esta es una elección donde lo que se elige es si dejamos que la motosierra entre a Hurlingham o no. Ese es el principal tema”. Damián Selci no pone en juego su gestión el próximo 7 de septiembre, aunque sí el respaldo que todo intendente necesita en el Concejo Deliberante: se renueva la mitad del cuerpo y, en un escenario de paridad, los dos años de Gobierno por delante dependerán en gran parte del resultado del comicio.
“Por un lado tenemos al peronismo en Fuerza Patria que se opone a la motosierra; por el otro tenés la motosierra (en relación a La Libertad Avanza), y después una lista de asistentes que tratan de generar confusión y que algunos se presentan como opositores pero le votaron todo a (el presidente, Javier) Milei en el Congreso y eso hay que dejarlo en claro: la lista opositora al Gobierno nacional en Hurlingham es la que encabeza nuestra jefa de Gabinete, Florencia Lampreabe”, enfatizó el mandatario.
En conversación con Adrián Noriega y Norman Díaz en el programa periodístico Primer Plano por canal Somos, de Flow, Selci insistió con los dardos a su antecesor en el cargo, Juan Zabaleta, quien será candidato a concejal de la boleta del frente Somos Buenos Aires. Es uno de los que califica como “asistente de la motosierra”. Y valoró la figura de la mujer que eligió para estar al frente de la propuesta electoral de Fuerza Patria en el distrito.
“Además de coordinar los equipos de trabajo, de ser la persona que está atrás de cada cámara de seguridad que se coloca, de cada metro de asfalto que usamos para bachear, Florencia (Lampreabe) tiene muchas ideas innovadoras. Por caso la Escuela de Jóvenes Conductores, que es un suceso porque mil chicos cada dos meses sacan el registro de conducir y es algo que no existe en todo el país. Es un momento en que nuestra gestión tiene resultados para mostrar después de un año y medio y a pesar de todas las dificultades, porque gobernar un Municipio con Milei de presidente es muy complejo”, aseveró.
Y reflexionó: “cuando se escucha el ruido de la motosierra de lejos capaz que ni molesta. Pero cuando está en la puerta de la UNAHUR, cuando llega a la inversión en salud pública, cuando está en la puerta de tu casa, ahí es otra cosa y eso es sobre lo que hay que sensibilizar”.
El crecimiento de la demanda alimentaria
Selci reveló que el Municipio empezó a recibir desde mediados de 2024 demandas que estuvieron fuera de su órbita. Por ejemplo: prótesis o insumos médicos que antes eran otorgados en los hospitales nacionales y que la motosierra interrumpió. Es más: hace dos meses debió gestionar con la Provincia de Buenos Aires la chance de brindar asistencia económica a la principal escuela de chicas y chicos con discapacidad, que por el recorte nacional se quedó sin recursos para seguir operando.
“Nunca es bueno tener que elegir entre un bache arreglado o una familia que recibe asistencia alimentaria o sanitaria. Nosotros presentamos un plan ambicioso de gestión con el presupuesto de nuestro Municipio y teniendo en cuenta todas las variables. Ahora: la demanda alimentaria en Hurlingham cuando yo asumí como intendente era de 4 mil familias, y en ese momento es de 6 mil. Eso pasa todo el tiempo”, expresó.
“Es un enorme crecimiento y lamentablemente puede continuar: había 83 merenderos, ahora hay 120. Todo es así”, enfatizó Selci. Esas dificultades propias de la situación económica hacen que la administración comunal avance a menor velocidad de la prevista, pero igual el jefe comunal destacó las 500 cámaras para mejorar la seguridad que pudieron colocar en los barrios, la reparación de Paradas Seguras, la puesta en marcha del anillo digital para controlar accesos y egresos al distrito, y que la Guardia de Prevención Comunitaria tenga presencia en la puerta de todas las escuelas.
“Al mismo tiempo que se hace todo esto tenés que atender la situación de las familias. Y creo que corresponde hacerlo por una cuestión no de sensibilidad sino de rol: para eso está finalmente un intendente”, concluyó.