A 17 años de su estreno, Historias extraordinarias, la película dirigida por Mariano Llinás y producida por El Pampero Cine, regresa a la pantalla grande en una versión digital restaurada. El reestreno será todos los jueves de agosto a las 19:00 en el Malba, escenario original de su debut en 2008, y precederá su llegada …
una celebración del cine como aventura narrativa

A 17 años de su estreno, Historias extraordinarias, la película dirigida por Mariano Llinás y producida por El Pampero Cine, regresa a la pantalla grande en una versión digital restaurada. El reestreno será todos los jueves de agosto a las 19:00 en el Malba, escenario original de su debut en 2008, y precederá su llegada a la plataforma HBO Max.
La nueva copia fue restaurada y masterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery, que recuperó el brillo visual y sonoro de una obra que marcó un punto de inflexión en el cine argentino contemporáneo. Con más de cuatro horas de duración, estructura fragmentada y espíritu lúdico, el film consolidó a Llinás como una figura clave del nuevo cine nacional.

“Sabemos, y nos enorgullece, que hace diecisiete años este film cumplió con su objetivo, y muchos espectadores encontraron en él la excusa para lanzarse a filmar con decisión y alegría”, expresó el director. “Es nuestra esperanza que ese extraño poder se mantenga intacto”, agregó sobre este reencuentro con el público.
Lejos de cualquier conmemoración específica, el reestreno no responde a una efeméride, pero sí funciona como una puerta abierta para que nuevas generaciones descubran uno de los trabajos más ambiciosos del cine argentino.
«Historias extraordinarias», viaje narrativo sin precedentes
Historias extraordinarias articula tres relatos protagonizados por personajes anónimos —Z, H y X— que se embarcan en viajes, investigaciones y desafíos personales en una geografía que oscila entre lo rural, lo burocrático, lo épico y lo fantástico. El film propone un ensayo visual sobre el arte de narrar: qué es la ficción, cómo se construye y qué función cumple.
Las referencias literarias a Borges, Stevenson o Verne dialogan con una puesta cinematográfica que borra los límites entre lo verosímil y lo insólito, en una sucesión de episodios donde el misterio, el absurdo y la belleza se integran como parte de una misma aventura.
Entre asesinatos accidentales, enigmas administrativos, odiseas verneanas por la llanura argentina y evocaciones históricas, la película construye un universo propio, donde la imaginación y la historia nacional se entrelazan bajo la sombra del enigma.
Desde su nacimiento, Malba Cine fue una plataforma clave para las películas de El Pampero Cine, acompañando sus estrenos desde Balnearios (2002) hasta Popular tradición de esta tierra (2024). La reposición de Historias extraordinarias no solo celebra la vigencia de una obra que sigue despertando entusiasmo, sino también una alianza que fortaleció al cine independiente argentino durante más de dos décadas.
“El propósito más o menos evidente fue siempre contagiar el espíritu del viaje y el espíritu del cine pensándolos como una misma aventura”, afirmó Llinás. Su film, más que una película, sigue siendo una invitación: a imaginar, a filmar, a narrar.