Durante la ceremonia de los Martín Fierro de Radio 2025, uno de los discursos más lúcidos y comprometidos llegó de la mano de María O’Donnell, quien recibió el premio a Mejor Programa Periodístico Matutino FM por De acá en más, el ciclo que conduce cada mañana en Urbana Play. Lejos del agradecimiento convencional, su intervención …
“La conversación pública no puede estar atravesada por la discriminación y el agravio”

Durante la ceremonia de los Martín Fierro de Radio 2025, uno de los discursos más lúcidos y comprometidos llegó de la mano de María O’Donnell, quien recibió el premio a Mejor Programa Periodístico Matutino FM por De acá en más, el ciclo que conduce cada mañana en Urbana Play. Lejos del agradecimiento convencional, su intervención fue una reflexión profunda sobre el rol de la prensa, la desigualdad de género y el deterioro del debate público.
“Somos muy pocas las mujeres haciendo programas de economía y política”, dijo al comenzar, marcando una de las tensiones históricas de la radiofonía y el periodismo de análisis: la escasa presencia femenina en espacios donde se discuten los grandes temas del país. Su señalamiento, más que una queja, funcionó como recordatorio de que la representación sigue siendo una deuda pendiente.
En un tono sereno pero firme, O’Donnell apuntó luego contra la desvalorización de lo público: “En un momento donde se le asigna muy poco valor a lo público, y lo saben los docentes universitarios, los trabajadores de salud, los investigadores científicos, hay muy poco valor asignado al espacio que nosotros habitamos, que es el espacio de la conversación pública”. En ese punto, su discurso trazó un paralelismo entre el vaciamiento presupuestario de sectores clave del Estado y el vaciamiento simbólico del periodismo, cada vez más asediado por la polarización y el desprecio.
O’Donnell, contundente
El momento más contundente llegó cuando defendió con énfasis la necesidad de preservar el debate público de la violencia verbal y la discriminación: “La conversación pública no puede estar de la mano del insulto, del agravio, del chiste de mal gusto, la discriminación, la burla al distinto. Asignarle a alguien por sus preferencias sexuales no se puede dejar pasar. Tenemos que preservar el debate público. No es un problema de formas, es un problema de fondo. La democracia necesita que la conversación pública no discrimine ni insulte al otro. Y nosotros los periodistas, las palabras es todo lo que tenemos en la vida. Cuidémoslas”.

El mensaje resonó como un llamado urgente a repensar los modos en que se ejerce el oficio y a rechazar los discursos de odio, cada vez más naturalizados en algunos sectores de los medios. O’Donnell no apuntó contra nadie en particular, pero sí contra un clima que habilita la burla, la estigmatización y el desprecio como si fueran parte del juego.
De Acá en Más, el programa que comanda desde hace años en Urbana Play, se impuso en una terna de fuerte competencia con otros ciclos de FM.