El Gobierno de Axel Kicillof defendió la decisión de apartar a 24 efectivos policiales en actividad que, según denunció, están involucrados en cuestiones de política partida, con estrechas vinculaciones con el excomisario Maximiliano Bondarenko, quien encabeza la lista de candidatos a diputados provinciales de La Libertad Avanza por la primera sección electoral. “Estaban funcionando como …
Provincia defendió la decisión de echar a 24 policías

El Gobierno de Axel Kicillof defendió la decisión de apartar a 24 efectivos policiales en actividad que, según denunció, están involucrados en cuestiones de política partida, con estrechas vinculaciones con el excomisario Maximiliano Bondarenko, quien encabeza la lista de candidatos a diputados provinciales de La Libertad Avanza por la primera sección electoral.
“Estaban funcionando como consultora política, en el mejor de los casos, para referentes de partidos políticos. Y eso no corresponde”, aseveró el funcionario en conferencia de prensa, quien citó la Ley 9.550, instrumentada desde 1980, que establece que quienes ejercen funciones policiales no pueden participar de actividades políticas.
Efectivamente, el artículo 58 de esa norma da la pauta de “sanción de cesantía o separación de retiro” a transgresiones como, entre otras, “intervenir, o de cualquier forma participar en política, en la organización de los partidos políticos o en su gestión, salvo el personal retirado”.

“Se ha hecho una investigación por parte de Asuntos Internos de la Provincia de Buenos Aires sobre la base de una denuncia anónima muy informada, con muchísima evidencia. Se elevó a la Fiscalía y está bajo investigación. Fueron cesanteados temporalmente y será la justicia la que determinará si siguen en la fuerza o si son exonerados”, precisó el ministro.
Detalles de la acusación contra los policías cesanteados
La semana pasada, el Ministerio de Seguridad decidió desafectar de sus funciones a 24 efectivos policiales de diversos rangos. En particular desarticuló por completo la estructura de la Policía Ecológica con base en Tres de Febrero. Los acusan de estar trabajando políticamente para La Libertad Avanza.
En la presentación, a la que accedió Primer Plano Online, les imputan “haber obtenido y facilitado información propia de su actividad policial a terceros ajenos a la institución para ser usada con fines políticos y partidarios”.


En los detalles de la denuncia, el funcionario reveló que se encontraron diversos elementos probatorios en computadoras de dependencias policiales con evidencias de pedidos de informes girados a intendentes con el membrete de La Libertad Avanza; se filtraban distintas informaciones vinculadas a la tarea de los policías en sí; y hasta proyectos de ley que estaban redactando para reformar la estructura orgánica de la fuerza.
“Es lo suficientemente grave como para haber tomado las decisiones que se tomaron desde el Ministerio de Seguridad, llevar adelante una investigación, tomar las medidas disciplinarias, por ahora cesantearlos y esperar a que se expida, por un lado, la justicia, y que Asuntos Internos tenga un dictamen final respecto del camino a seguir”, agregó Bianco.
Para finalizar, el funcionario ahondó un poco más su análisis y cruzó a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, quien la semana pasada defendió a los agentes desafectados. “Recientemente la ministra Bullrich modificó todas las leyes orgánicas de las Fuerzas Federales y en todas se establece el mismo artículo: ni en la Policía de Seguridad Aeroportuaria, ni en la Policía Federal, ni en la Gendarmería, ni en la Prefectura pueden involucrarse en política partidaria”, remató.