María Eugenia Talerico, la principal figura política del frente Potencia, visitó Ituzaingó y hasta se animó a jugar un rato al pádel para filmar un spot de campaña junto a Ezequiel Carrizo y el abogado constitucionalista Félix Lonigro. La fuerza, que participará en su desafío electoral el próximo 7 de septiembre, pretende dar un mensaje …
El frente Potencia busca esquivar discursos al fleje

María Eugenia Talerico, la principal figura política del frente Potencia, visitó Ituzaingó y hasta se animó a jugar un rato al pádel para filmar un spot de campaña junto a Ezequiel Carrizo y el abogado constitucionalista Félix Lonigro.
La fuerza, que participará en su desafío electoral el próximo 7 de septiembre, pretende dar un mensaje de racionalidad en un contexto en el que los discursos extremos y al fleje ganan lugar. Van en busca de aprovechar la ancha avenida del medio, en el que intentarán juntar los votos que tienen decidido no ir a La Libertad Avanza ni al peronismo gobernante en Provincia.
“Paradójicamente, hay puentes peligrosos que unen a las dos partes, al kirchnerismo y a los libertarios: tienen que ver con la soberbia, con la falta de tolerancia, con los modos de conducir, la agresión, la intemperancia, el autoritarismo y el desprecio por la tarea del del legislativa”, reflexionó Lonigro, quien será postulante a primer senador bonaerense en representación de la primera sección electoral.
En conversación con Adrián Noriega y Norman Díaz en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano por canal Somos, de Flow, el abogado también enfatizó que “tanto el kirchnerismo como La Libertad Avanza tienen muchos puntos en común”. “Cuando se genera una grieta de esa naturaleza, se genera la misma intemperancia en los seguidores y la misma violencia política polariza y abre las aguas y deja en el medio un camino una avenida muy ancha, que es la que estamos transitando”, estimó.
Ezequiel Carrizo, con foco en la seguridad
“Somos la única opción opositora. Ninguna de nuestros candidatos de la lista está manchado por la tinta de la intendencia municipal”. Ezequiel Carrizo intenta volver al Concejo Deliberante con Potencia. Supo presidir la comisión de Seguridad del cuerpo legislativo y asegura que es mucho lo que se puede hacer desde una banca.
“Una de las cosas que hacíamos, que tal vez no tenga que ver con la función directamente de concejal, pero sí desde ese lugar del que uno se compromete, es recibir muchas denuncias que los vecinos no se animaban a realizar por miedo y darles curso. Tengo más de 150 presentaciones hechas con mi propia firma para que se investiguen delitos”, graficó el dirigente, que también supo ocupar un cargo en el Ministerio de Seguridad bonaerense durante la administración de María Eugenia Vidal, entre 20165 y 2019.
Desde el conocimiento de la función pública es que Carrizo cuestionó el Plan Director de Seguridad que el Municipio implementa en zonas como Villa Udaondo y Parque Leloir, con el cierre de calles para evitar vías de escape para quienes delinquen.
“La problemática delincuencial en esa zona se hace a través de motos, con lo cual lo único que hacés con eso es evitar que el vecino pueda perseguir, igual que las fuerzas policiales. Eso no está herméticamente cerrado sino que está cerrado al acceso vehicular. Es el problema que tiene la gestión municipal: se encierra y no escucha”, concluyó.
