Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

Alejandro Dolina se sube a un escenario y no es para hacer radio

Después de años de recorridos paralelos en la literatura y la escena, Alejandro Dolina y Cora Barengo compartirán escenario en La noche extraviada o los libretistas del mundo, una obra que se presentará todos los miércoles de septiembre a las 22 en el Teatro Picadero. El estreno será el 4 de septiembre y promete un …


Después de años de recorridos paralelos en la literatura y la escena, Alejandro Dolina y Cora Barengo compartirán escenario en La noche extraviada o los libretistas del mundo, una obra que se presentará todos los miércoles de septiembre a las 22 en el Teatro Picadero. El estreno será el 4 de septiembre y promete un cruce singular entre la dramaturgia, la poesía y el pensamiento fantástico que caracteriza a ambos autores.

Alejandro Dolina se sube a un escenario y no es para hacer radio
Dolina vuelve a combinar formatos en un espectáculo.

La propuesta parte de un texto original de Dolina, acompañado por poemas del libro La noche extraviada de Barengo -publicado en 2022 con prólogo del propio Dolina-, y se estructura como una conferencia envuelta en niebla. Un hombre intenta hablar sobre poesía, pero es interrumpido por los Libretistas del Mundo, que pretenden dictarle cada palabra, cada idea, cada gesto. La irrupción de una mujer -o tal vez varias- trastoca el discurso y deja al protagonista envuelto en una trama absurda, romántica y fatal, donde el tiempo se fuga y la realidad se vuelve una escena trágica, apenas sostenida por hilos de humo y versos.

Alejandro Dolina, reconocido por su programa radial La venganza será terrible y autor de obras como Crónicas del Ángel Gris, Cartas marcadas y Notas al pie, vuelve así al teatro con un proyecto en el que combina actuación, texto y música original. Filósofo popular, narrador oral y figura inclasificable del mapa cultural argentino, Dolina se pone esta vez del lado de la poesía para explorar, con su sello inconfundible de humor melancólico, las tensiones entre libertad, deseo y destino.

Alejandro Dolina se sube a un escenario y no es para hacer radio
La poeta y actriz Cora Barengo.

Cora Barengo, poeta, actriz y editora, es una de las voces emergentes más singulares de la literatura argentina reciente. Su libro La noche extraviada fue el punto de partida para esta obra y también un primer cruce con Dolina, que escribió un prólogo donde destacaba el carácter «fantasmático y nocturno» de sus textos. Barengo desarrolló una poética que transita el amor, el tiempo y la pérdida con imágenes fulgurantes, atravesadas por la teatralidad y la música. En esta puesta, además de co-protagonista, su palabra se entrelaza con la dramaturgia doliniana, en un diálogo que busca quebrar las formas del relato tradicional.

La dirección artística cuenta con la colaboración de Pompeyo Audivert, referente indiscutido del teatro argentino contemporáneo. La asistencia está a cargo de Verónica Costa, quien también firma el diseño gráfico de la obra. Completan el equipo Miguel Vincent (sonido), Norberto Laino (escenografía), Julio Vega (diseño de luces) y Mario Angeleri (fotografía). Entre los agradecimientos figuran nombres como Darío Sztajnszrajber, Martín Diese y Eugenia Gorostiza, testimonio del entramado filosófico y cultural que rodea el proyecto.

Dolina en «La noche extraviada o los libretistas del mundo»

Todos los miércoles de septiembre a las 22  en el Teatro Picadero, Enrique Santos Discépolo 1857.



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *