El intendente de Tres de Febrero y cabeza de lista de postulantes al Senado de la provincia de Buenos Aires por la primera sección electoral, Diego Valenzuela, recorrió Ituzaingó junto al referente y candidato a concejal en ese distrito, Hugo Equiza. Con fuertes críticas a “un Estado provincial fallido” y a “Municipios que cobran tasas …
Diego Valenzuela y hugo Equiza de recorrida por Ituzaingó

El intendente de Tres de Febrero y cabeza de lista de postulantes al Senado de la provincia de Buenos Aires por la primera sección electoral, Diego Valenzuela, recorrió Ituzaingó junto al referente y candidato a concejal en ese distrito, Hugo Equiza.
Con fuertes críticas a “un Estado provincial fallido” y a “Municipios que cobran tasas absurdas como la del perro peligroso, es decir, si uno tiene un caniche no paga y si tiene un rottweiler si”, el libertario reconoció que con su postulación “siento que ayudo al Presidente a llevar las ideas de la libertad a la Provincia y creo que voy a tener una voz más provincial y nacional para el debate”.
El trayecto de Valenzuela y Equiza comenzó con la visita a una estación de servicio de la petrolera estatal YPF ubicada en José María Paz y colectora sur de Acceso Oeste. Ahí grabaron un video que será usado como spot de campaña para redes sociales, en donde ambos dirigentes criticaron la “doble imposición” que implica el cobro de ese tributo sobre cada litro de combustible que cargan los usuarios.

“Si cargás nafta en Tres de Febrero, en cada tanque te ahorrás un 2%, que es mucha plata. Encima es una doble imposición, porque el combustible ya viene con impuestos. Además, veo calles de tierra o detonadas, así que me pregunto a dónde va a parar esa Tasa Vial que se cobra”, disparó el intendente.
El CRUI y reactivación económica
Durante la recorrida, de la que también participó Luciano García Maañon, dirigente libertario porteño, pasaron por la avenida Ratti, en donde estaba proyectado construir el edificio definitivo del Centro Regional Universitario (CRUI). Miraron el lugar y apuntaron que “no se avanzó en nada” con la obra. Lo que cabe destacar en ese punto es que para la construcción del nuevo edificio ya estaba listo el proceso licitatorio, pero todo quedó trunco con la asunción del Gobierno de Javier Milei y la implementación de la motosierra en materia de obra pública: se iba a edificar con fondos nacionales.
“El consumo de a poco se va reactivando. El tema es cómo se observa, porque hay claramente un cambio de hábito al ver precios estabilizados: la gente compra lo que necesita porque sabe que mañana no los encuentra más caros. Obvio que también están aquellos que la están peleando, que les cuesta y tienen dos laburos, pero vemos que la economía está en un proceso de reactivación, que bajó la pobreza y la inflación. Y lo mejor es seguir por este camino”, estimó Valenzuela ante la consulta de Primer Plano Online.
Consultado sobre qué representará para él hacer una buena elección el próximo 7 de septiembre, consideró que le implicará “subir un escalón, de lo municipal a lo provincial”. “Creo que me ha ido muy bien hasta ahora: transformamos Tres de Febrero y le ganamos siempre a la casta, ya sean barones del conurbano como a La Cámpora. Pudimos bajar impuestos, atraer inversiones, bancos, grandes empresas. Con mi candidatura siento que ayudo al Presidente a llevar las ideas de la libertad a la Provincia y creo que voy a tener una voz más provincial y nacional para el debate”, reflexionó.
La crítica a los canteros contra la inseguridad
Equiza llevó a Valenzuela hasta uno de los canteros de cemento instalado en la intersección de Florida y Bruselas, en Villa Alberdi, que fue uno de los primeros que se colocó como parte del Plan Director de Seguridad para cerrarle vías de escape al delito. Es lo que se ve en la foto de portada de este artículo: un estado de abandono traducido en pastos largos, yuyos, botellas rotas, grafitis y demás.

El referente libertario local los calificó como “muros soviéticos”, y chicaneó a la gestión Descalzo: “supuestamente esto es para que los delincuentes no puedan escapar tan rápido, pero en realidad es un basural a cielo abierto”.
“No puedo creer que la respuesta a la inseguridad sean esos bloques de hormigón que pusieron para que los chorros no se escapen a la colectora, que además están llenos de basura, escombros, ratas. O sea, terminó siendo un punto crítico para la cuestión ambiental”, criticó el jefe comunal. “Veo una gestión desgastada en Ituzaingó, con respuestas a los vecinos que son fruto de la falta de profesionalismo para encarar los problemas”, concluyó.
Equiza, por su parte, no ahorró elogios para la figura de Valenzuela: le reconoció sus atributos de gestión, de comunicación, consideró que es “el mejor candidato que tiene La Libertad Avanza” y le vaticinó “un gran futuro, que lo va a llevar a ser Presidente en algunos años”.
Palabras incómodas
La actividad concluyó con una conferencia de prensa en un local gastronómico ubicado en la periferia de Ituzaingó, en donde aguardaban a los dirigentes todos los integrantes de la lista de La Libertad Avanza a concejales y a consejeros escolares en Ituzaingó.
En ese comercio, Equiza enfatizó que “Ituzaingó es una pequeña Formosa, a 30 minutos del obelisco”, en referencia a lo que denominó “la dinastía Descalzo” gobernante en el distrito. Sin embargo, hubo un tramo cuanto menos incómodo en su alocución: fue cuando se refirió a la “connivencia” con “supuestos opositores” en el Concejo Deliberante, en una clara alusión a su archienemigo, el concejal saliente Gastón di Castelnuovo.
Curiosamente, una mujer del espacio de di Castelnuovo ocupa el cuarto lugar en la lista libertaria. Se trata de María Laura Lorena Lara, quien escuchó sin que se le mueva un músculo del rostro la acusación del referente violeta. Nadie se puso colorado y la actividad continuó como si nada hubiera sido dicho. Cosas de la política.