Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

Norma Pla y un legado que crece en la lucha por los derechos de los jubilados

La figura de Norma Pla, emblema de la lucha de los jubilados en los ’90, sigue siendo un ejemplo de resistencia frente a políticas de ajuste, cuya crudeza se evidencia hoy más que nunca con la “motosierra” y la represión de todos los miércoles impulsadas por el presidente Javier Milei. Norma también, el documental dirigido …


La figura de Norma Pla, emblema de la lucha de los jubilados en los ’90, sigue siendo un ejemplo de resistencia frente a políticas de ajuste, cuya crudeza se evidencia hoy más que nunca con la “motosierra” y la represión de todos los miércoles impulsadas por el presidente Javier Milei. Norma también, el documental dirigido por Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo, recupera su legado con material inédito y una narrativa que conecta pasado y presente. La película llega a los cines para mostrar cómo su historia inspira a nuevas generaciones y mantiene vigente la memoria de la lucha colectiva.

«El reclamo de Norma Pla por una jubilación digna no fue conquistado. Lo vemos con las movilizaciones de cada miércoles en las calles. El documental, por eso, plantea un diálogo entre generaciones y una forma de compromiso. No es solamente un retrato de los ’90. Es un film de lo más oportuno y necesario en este momento», expresa Natalia Vinelli, una de las directoras del proyecto. «Es impactante el paralelismo entre lo que fueron las luchas de Norma Pla y las actuales –agrega–. La idea es mostrar ese recorrido.»

Más allá de Pla, la protagonista es una joven estudiante universitaria que no conocía a aquella luchadora y la va descubriendo en el transcurso del documental: «Ella no tenía tan presente la figura de Norma Pla. El descubrimiento que va haciendo a lo largo de la película refleja también el proceso de recuperación de la figura de Norma Pla, que empieza a emerger en las luchas de los jubilados y las jubiladas actuales. Fue muy paralelo lo que empezamos a registrar. Mostramos cómo ella empieza a investigar, se empieza a encontrar con la figura, y esa figura empieza a emerger muy fuertemente. Esa es una idea que a lo largo del documental trabajamos mucho: cómo Norma Pla reaparece en este nuevo contexto, entre pasado y presente. En ese sentido, el documental está muy anclado en la memoria histórica».

Las directoras conocieron a Solve -la joven protagonista- en su trabajo como docentes. «Tanto Alejandra como yo trabajamos en la UBA y conocíamos su militancia en la universidad, y la verdad es que cuando le propusimos trabajar, enseguida se enganchó. Lo interesante es la sorpresa, el asombro y la frescura con la cual ellos se van encontrando con esa figura. Creo que se transforma genuinamente en una fuente de inspiración.»

El film se pudo hacer gracias al financiamiento de cientos de aportes individuales y con el apoyo de los colectivos Barricada TV y Cine Insurgente, dos espacios de intervención cultural de larga trayectoria en la Argentina. «Es una idea que tiene bastantes años. En 2009 hice un primer corto con Barricada TV que se llamaba 450, Norma Pla: la lucha de los jubilados en los ’90. Durante mucho tiempo tuve la idea de hacer un documental. Fue pasando el tiempo y en 2021 empezamos a desarrollar el proyecto, ganamos un premio al desarrollo con el cual escribimos el guion, y ahí empezamos la realización de lo que hoy es Norma también«, recuerda Vinelli.

La directora considera que cada exhibición es algo para aprovechar. «Sabemos que hay un problema importante con el ataque a la cultura y al cine en particular. Por eso esperamos que la gente se acerque y busque maneras de que sigan apareciendo oportunidades. Arrancar en una muestra de cine documental tan importante como DOCA es significativo. La idea es invitar a reflexionar entre el pasado y el presente, con la necesidad de organizarse en este contexto histórico. Está bueno ver películas que muestran la resistencia de los ’90, así como otras que trabajan sobre el exilio en los ’70 de militantes argentinos. También hay un foco en Palestina y un homenaje a Fernando Birri, mostrando que hoy el cine tiene una tarea muy importante y funcional en este contexto», destaca la directora.

Vinelli considera que la construcción de la memoria es un rol fundamental del documental: «Invitar al debate, a la movilización. En el documental, lo que podemos hacer es reflexionar en profundidad, eso siempre es valioso y más en estos tiempos».  «

Norma también

De Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo. Sábado 23 y domingo 24 de agosto a las 19 y 19:30, respectivamente, en el Cine Gaumont, Avenida Rivadavia 1635. 27, 28, 29 y 30 de agosto en el Palacio El Victorial, Sala Padre Mugica, Piedras 722.



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *