Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

Murió Jorge Maestro, creador de clásicos de la televisión argentina

El guionista Jorge Maestro, una de las figuras más influyentes de la ficción televisiva y presidente del Consejo de Televisión de Argentores, murió este lunes en la ciudad de Buenos Aires a los 73 años. La noticia fue confirmada por la entidad que agrupa a autores, que expresó su “profundo pesar” y envió condolencias a …


El guionista Jorge Maestro, una de las figuras más influyentes de la ficción televisiva y presidente del Consejo de Televisión de Argentores, murió este lunes en la ciudad de Buenos Aires a los 73 años. La noticia fue confirmada por la entidad que agrupa a autores, que expresó su “profundo pesar” y envió condolencias a familiares, amigos y colegas.

A lo largo de más de cinco décadas de trayectoria, Maestro se consolidó como un referente en el mundo del guion para televisión, cine y teatro. Su nombre quedó ligado de manera inseparable al de Sergio Vainman, con quien conformó una de las duplas creativas más recordadas de la pantalla chica. Juntos escribieron éxitos que marcaron a varias generaciones de televidentes: Clave de Sol, Montaña rusa, Zona de riesgo, Amigovios, La banda del Golden Rocket, Como pan caliente, Gerente de familia y Los machos, entre muchos otros títulos.

Murió Jorge Maestro, creador de clásicos de la televisión argentina
«La banda del Golden Rocket»

Nacido el 13 de septiembre de 1951, Jorge Maestro se recibió de maestro normal nacional a fines de los años 60 e inició la carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires. Allí también transitó el seminario de formación actoral y, tiempo después, se perfeccionó en dirección teatral con el maestro Augusto Fernandes.

Su primera etapa creativa estuvo ligada al teatro, donde escribió piezas como Juguetes en la vereda, Tiempo de bronca y barrilete, El hombrecito que quería volar y La casa del mago Shang-Li. A partir de los años 80, comenzó a trabajar en televisión, primero en programas de entretenimiento e infantiles como Carozo y Narizota o Mesa de noticias, hasta convertirse en uno de los principales responsables de la renovación de la ficción diaria y semanal en el entonces Canal 13.

La versatilidad de Maestro lo llevó también al cine. Fue guionista de largometrajes como Papá por un día (2009), Cuentos de la selva (2009), Verdades verdaderas. La vida de Estela (2011), La pelea de mi vida (2012) y La panelista (2021). Su impronta se distinguió siempre por una sensibilidad particular para narrar historias que dialogaban con la cultura popular sin perder densidad dramática.

Maestro, gestor cultural

Además de su obra autoral, Maestro desempeñó importantes roles institucionales y de gestión cultural. Fue director de contenidos de ficción en América TV, director del departamento de guionistas de Canal 13 de Chile, miembro de la junta directiva de Argentores y Director de Audiovisuales del Fondo Nacional de las Artes. También fue impulsor de la carrera de Guionista de Televisión en el ISER y dictó talleres de formación para nuevas generaciones.

Por su aporte a la cultura y la industria audiovisual recibió múltiples reconocimientos, entre ellos premios Martín Fierro, Argentores, Konex y distinciones nacionales e internacionales.

La muerte de Jorge Maestro provoca una honda tristeza en el ambiente artístico. Su obra, atravesada por la amistad, la complicidad y la creatividad compartida con Sergio Vainman, forma parte de la memoria televisiva del país y seguirá inspirando a quienes eligen contar historias.

“Su trabajo autoral marcó una época en nuestro país con relatos que disfrutaron niños, adolescentes y adultos”, resumió Argentores en el comunicado con el que despidió a su presidente del Consejo de Televisión.



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *