A los 43 años, a Sibila Botti le llega la gran oportunidad que la militancia espera: es candidata a concejal en Morón en la boleta de Fuerza Patria, luego de los vaivenes que atravesó esa estructura para poder contar con la papeleta oficial. Ocupa el cuarto lugar en esa nómina común entre el Movimiento Derecho …
Sibila Botti, candidata a concejal de Fuerza Patria en Morón

A los 43 años, a Sibila Botti le llega la gran oportunidad que la militancia espera: es candidata a concejal en Morón en la boleta de Fuerza Patria, luego de los vaivenes que atravesó esa estructura para poder contar con la papeleta oficial. Ocupa el cuarto lugar en esa nómina común entre el Movimiento Derecho al Futuro del intendente Lucas Ghi; Nuevo Encuentro, de Martín Sabbatella; y el Frente Renovador, del actual ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, espacio que integra.
“Seguimos construyendo la unidad, como siempre postularon nuestros referentes Sergio Massa y Martín Marinucci. Estamos profundizando la conversación con vecinas y vecinos, que tan importante es para llegar con el mensaje de los dos modelos de país que están en juego: el de Milei y sus amigos y el de Fuerza Patria”, reflexionó en conversación con Primer Plano Online.
Botti es vecina de Morón sur de toda la vida. Se crió en el barrio San Francisco, más precisamente en la última calle del distrito: Vicente López y Planes. Convive con su compañero desde hace 25 años, con quien tiene dos hijos: el mayor de 17, que es la primera vez que votará, y el otro de 11. Fue al Jardín de Infantes 926, que fue edificado por una comisión vecinal integrada por su papá y su mamá, hizo la Primaria en la Escuela 102 y la Secundaria en el Dorrego. Y si algo le falta para marca su identidad es fanática hincha del ‘Gallo’, Deportivo Morón.

“Lo que se pone en juego en esta elección está bastante claro si analizamos la situación de los jubilados, de las personas con discapacidad, de quienes necesitan remedios oncológicos o la falta de expectativa de la juventud. Por eso tenemos la necesidad de salir a la calle a militar y construir el triunfo, para poder garantizar que en el ámbito legislativo podamos atender lo que pasa con nuestra población”, analizó.
El cambio de humor social
Sibila es profesora de Historia, especialista en Mundo Clásico: se formó en el Instituto de Formación Docente Joaquín V. González de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el primer establecimiento nacional que formó educadores en la Argentina. También hizo una especialización en Educación Sexual Integral (ESI), en la que sólo le falta la tesis final. Actualmente, además de su función en el Ministerio de Transporte bonaerense, también dicta clases en ese establecimiento formativo, donde tiene una comisión sobre Historia de Grecia.
La militancia política es otro de los aspectos que atraviesa su vida. De hecho, en la charla con este medio contextualizó la actual campaña en tiempos donde poco se habla de la elección en general. Sin embargo, percibe que algo cambió en relación a 2023. “Durante todo el año pasado, en las recorridas de gestión, la sensación que había es que la gente manifestó un hartazgo con la política y quería algo nuevo, más allá de lo que sea. Eso fue cambiando en la medida en que las decisiones de Gobierno nacional pusieron en jaque la vida de las personas”, se sinceró.

¿En qué se traduce ese cambio de perspectiva? “Hay gente que en 2023 te rechazaba la boleta y hasta te maltrataba cuando se la ofrecías. Ahora, sin violencia, la acepta o a lo sumo te dice que no lo quiere y sigue caminando. Es decir, cambió el clima por la decepción con el Gobierno nacional”, afirmó. ¿Podrá aprovechar el peronismo esa suerte el escenario que parece haberse dado vuelta para los libertarios a partir de los escándalos de corrupción que estallaron en los últimos días?
La explicación de Botti va más allá de la elección. “Hoy vemos que la brecha salarial entre lo que gana un varón y una mujer se amplió y eso repercute en la condición individual de cada empleo: se fomenta la informalidad. Además, sólo una de cada doce mujeres va poder acceder a su jubilación, porque el resto no cuenta con los aportes y tampoco con la moratoria. Todo eso se ve en la campaña: hay un Gobierno nacional que no conecta con la población que más necesita del Estado”, consideró.
La disonante mirada sobre la discapacidad
Por su trabajo en el Ministerio de Transporte, Sibila Botti recorre la Provincia acercando los Pases Libres Multimodal a todos los distritos. A diferencia de lo determinado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), por decisión del ministro, Martín Marinucci, las auditorías se realizan mediante una aplicación o directamente en los territorios, cerca de los lugares de residencia de cada persona beneficiaria.

Esos pases para poder acceder al transporte público se tramitan agregando en el sitio https://www.gba.gob.ar/transporte/accesibilidad/pase_libre_multimodal el Certificado Único de Discapacidad o el emitido por el INCUCAI o por el CUCAIBA para el caso de personas trasplantadas. “La prioridad de la función pública es resolverle la vida a la población. Mientras el Estado nacional defenestra a personas con discapacidad, en Provincia le hacemos la vida más fácil y le garantizamos sus derechos”, sentenció la funcionaria.
Hasta el momento, la administración provincial lleva entregados 38 mil pases y continúa procesando las solicitudes pendientes. El Pase Libre Multimodal es una credencial emitida por el Ministerio de Transporte bonaerense que se utiliza como único instrumento de acceso a la gratuidad en el transporte público y alcanza a personas con discapacidad, trasplantadas y en lista de espera de trasplante. Están amparados por las leyes provinciales 10.592 y 14.721 y garantizados por las resoluciones 130/14 y 55/20.