La línea de Fuerza Patria que encabeza el intendente de Morón, Lucas Ghi, realizó un acto ante más de 1500 personas anoche en la sede del Sindicato de Sanidad para cerrar filas con gran cantidad de gremios que respaldan la estructura y que valoran el lugar otorgado para el gastronómico Alfonso Martínez en la boleta …
Fuerza Patria línea Ghi en un acto con sindicatos

La línea de Fuerza Patria que encabeza el intendente de Morón, Lucas Ghi, realizó un acto ante más de 1500 personas anoche en la sede del Sindicato de Sanidad para cerrar filas con gran cantidad de gremios que respaldan la estructura y que valoran el lugar otorgado para el gastronómico Alfonso Martínez en la boleta local.
Además del jefe comunal y de Martínez, fueron oradores en la velada los ministros bonaerenses de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, quien además es el primer candidato a senador provincial por la primera sección electoral, y de Trabajo, Walter Correa; y el primer postulante a concejal en ese distrito, José María Ghi.
En la actividad hubo una fuerte presencia de varios sindicatos de la Confederación General del Trabajo (CGT Morón) y de ambas ramas de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). Sin embargo, también fue notoria la ausencia del sector de Fuerza Patria representado por Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro, que no fue invitado al acto), mientras que sí hubo asistencia del Frente Renovador, como la candidata Sibila Botti.
Los dardos discursivos fueron dirigidos al presidente Javier Milei y a su modelo económico, y sonó en el final la tradicional marcha peronista, entonada por dirigentes, candidatos y militantes presentes. El aparato sindical mostró su músculo, que está aceitado y listo para ponerse en marcha el próximo 7 de septiembre, día de la elección.
Encendidos discursos
“A Milei lo van a frenar ustedes: cada laburante, cada jubilado, cada uno adentro de ese cuarto oscuro”, arengó a la tropa Katopodis, el ministro candidato, que estuvo por segunda vez en el distrito en apenas 48 horas: el martes había realizado una volanteada por el centro comercial.
“Tenemos la posibilidad del voto popular, que siempre marcó en la Argentina el rumbo de nuestro país. Cada argentino, cada argentina, muy tempranito se pone el bolso al hombro, se arremanga y sale a pelearla. ¿Por qué lo hace? Porque eso es indelegable. Mucho más es indelegable la posibilidad de definir el futuro de la Argentina”, agregó el exintendente de San Martín.
Quien le siguió en el uso de la palabra fue José María Ghi, en uno de los primeros actos de campaña en donde se lo escucha. Cabe recordar que recién quedó confirmado como cabeza de boleta local el sábado pasado, cuando la Junta Electoral bonaerense publicó en su sitio web la nómina completa de Fuerza Patria en Morón.
“Tenemos mucho huevo, mucha organización y, si seguimos las consignas de quienes nos conducen, nos tenemos que transformar en escudo y red. Ir a la casa de nuestros vecinos y nuestras vecinas a transformarnos a darlo todo, a entregarlo todo. Las prioridades empiezan a ser cada vez más claras: tenemos cada vez más comedores que reciben a más familias”, puntualizó.
Lucas Ghi: “basta de chiquilinadas absurdas”
El intendente Ghi arrancó su mensaje con un suspiro. “Tenemos lista. Costó eh, pero la tenemos”, refirió sobre el recorrido para llegar a contar con una boleta común. Por supuesto, muy lejos del concepto de unidad, pero igual bajó línea: pidió terminar con “chiquilinadas absurdas, con posicionamientos coyunturales, con discusiones que no conducen a ningún lado” y concentrar esfuerzos en ganar el 7 de septiembre.
“Tenemos enfrente al máximo exponente de la derecha a escala internacional, probablemente. No merece nuestro pueblo que ningún hombre o mujer con algún nivel de responsabilidad se distraiga en cualquier otra cosa que no sea acompañar a las gestiones que están al servicio de su pueblo peleando cada día”, enfatizó el jefe comunal. Los dardos no sólo fueron a Milei: también estuvieron orientados al corazón de la pelea local con el sabbatelismo.
Para cerrar, Ghi se refirió a que “nunca fue tan clara la diferencia de hacia dónde quieren llevar el país ellos y hacia dónde nosotros”. “Ellos (por La Libertad Avanza) pugnan por desarticular el aparato productivo, por disolver los sindicatos, para que no encuentren resistencia a las transformaciones que quieren imponer, un modelo regresivo de distribución de la riqueza”.
Y envalentonó a la tropa. “Nos quedan siete días de trabajo, de militancia, de multiplicarnos, de llegar a donde todavía no llegamos, también de recibir algún cuestionamiento, pero ir y poner el cuerpo: eso es parte también de la construcción y de correr la indiferencia, interpelar, provocar, de hacerse cargo de lo que haya que hacerse cargo, pero sobre todo revertir este clima de desmovilización”. “El 7 de septiembre es Milei o justicia social”, remató.