Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

Portishead vuelve después de diez años para denunciar el genocidio en Gaza

El anuncio sorprendió al mundo de la música: Portishead confirmó que participará en Together for Palestine, el concierto benéfico que se realizará el 17 de septiembre en el Wembley Arena de Londres. No será un show en vivo tradicional, sino la emisión de una actuación pregrabada de “Roads” con acompañamiento de cuerdas. Pero el gesto …


El anuncio sorprendió al mundo de la música: Portishead confirmó que participará en Together for Palestine, el concierto benéfico que se realizará el 17 de septiembre en el Wembley Arena de Londres. No será un show en vivo tradicional, sino la emisión de una actuación pregrabada de “Roads” con acompañamiento de cuerdas. Pero el gesto tiene una dimensión enorme: se trata de la segunda aparición del grupo en casi una década, lo que convierte la decisión en un pronunciamiento político tanto como artístico.

El evento está organizado por Brian Eno, figura clave del artivismo británico, y cuenta con un cartel inédito que une generaciones y estilos: Damon Albarn, Jamie xx, James Blake, Bastille, King Krule, junto a actores y personalidades como Benedict Cumberbatch, Jameela Jamil, Guy Pearce y el documentalista Louis Theroux. Las entradas se agotaron de inmediato y la recaudación será destinada íntegramente a la ONG Choose Love, que canaliza fondos hacia organizaciones palestinas que brindan asistencia humanitaria en Gaza.

Portishead vuelve después de diez años para denunciar el genocidio en Gaza
Damon Albarn.

En un comunicado, Portishead fue tajante: “Estamos increíblemente honrados de solidarizarnos con Palestina y ser parte de este evento crucial. El genocidio debe detenerse.” La frase, inusual en su contundencia política para una banda históricamente reservada, resonó como una declaración de principios. Desde los años noventa, Portishead encarna un aura esquiva: con apenas tres discos de estudio, su legado de trip hop sombrío y melancólico sigue siendo referencia para toda una generación. Que el regreso, después de tanto silencio, se produzca en un marco de denuncia del asedio a Gaza es un gesto que trasciende lo estrictamente musical.

Portishead, el reencuentro

La rareza es doble. Por un lado, el grupo apenas se había presentado una sola vez en los últimos diez años. Por otro, la canción elegida —“Roads”— funciona como un manifiesto emocional. Lanzada en 1994 en Dummy, siempre fue uno de los momentos más desoladores y a la vez más cargados de empatía en su repertorio. En el contexto actual, su interpretación adquiere un nuevo espesor: un lamento por las vidas truncadas, pero también una invocación de solidaridad.

Portishead vuelve después de diez años para denunciar el genocidio en Gaza
Portishead.

El concierto londinense no surge en el vacío. En los últimos meses, una cantidad creciente de artistas y cineastas han denunciado lo que definen como un “genocidio” en Gaza. En festivales como Venecia, colectivos de realizadores reclamaron un posicionamiento institucional contra la ocupación. En España, Pedro Almodóvar y decenas de músicos e intérpretes pidieron al gobierno romper relaciones con Israel. Y en Gran Bretaña, la escena musical ha sido particularmente activa en boicots, llamados a la solidaridad y conciertos de apoyo.

Portishead vuelve después de diez años para denunciar el genocidio en Gaza
Portishead vuelve después de diez años para denunciar el genocidio en Gaza
Benedict Cumberbatch.

En este escenario, la vuelta de Portishead se inscribe como parte de un movimiento cultural que busca quebrar el silencio y darle visibilidad al genocidio que Israel está ejecutando en Palestina.



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *