Raly Barrionuevo, uno de los referentes más destacados del folklore argentino contemporáneo, ha lanzado Mujeres caminantes, un álbum colectivo que reúne 19 versiones de sus canciones interpretadas por mujeres de diversas partes del mundo. Este proyecto, que comenzó como un intercambio virtual con la cantante brasileña Thamires Tannous, se ha transformado en una obra que …
Raly Barrionuevo celebra a la mujer con “Mujeres caminantes”

Raly Barrionuevo, uno de los referentes más destacados del folklore argentino contemporáneo, ha lanzado Mujeres caminantes, un álbum colectivo que reúne 19 versiones de sus canciones interpretadas por mujeres de diversas partes del mundo. Este proyecto, que comenzó como un intercambio virtual con la cantante brasileña Thamires Tannous, se ha transformado en una obra que celebra la diversidad y la riqueza del folklore latinoamericano.
La idea de Mujeres caminantes surgió durante la pandemia, cuando Barrionuevo comenzó a compartir sus canciones con artistas de diferentes partes del mundo. Lo que comenzó como un juego y un intercambio de canciones se convirtió en un proyecto artístico colaborativo que ha tardado seis años en materializarse. El cantautor santiagueño se encargó de la producción, dirección y mezcla final del álbum, un proceso íntegramente autogestionado que refleja su visión artística y su compromiso con la música.
El álbum incluye una selección de canciones de diferentes épocas de la carrera de Barrionuevo. Desde «Una Mujer», dedicada a su madre, hasta «Niña fuego de la América sangrada», reinterpretada por Micaela Chauque con su caja bagualera, quena y sikus. Cada tema ha sido resignificado por las voces de artistas como Micaela Vita, Patricia «Pato» Herrera, Luna Sujatovich, Eugenia Quevedo, Rocío Taboas, Amparo Sánchez, Nadia Larcher, Milena Salamanca, Eleanor Kaufman y Thamires Tannous, entre otras. Cada interpretación aporta una nueva perspectiva y energía a las composiciones originales de Barrionuevo.
La diversidad de estilos y enfoques en Mujeres caminantes es uno de sus mayores logros. Luna Sujatovich aporta una impronta clásica y abierta a «El sol parece lluvia», mientras que Eugenia Quevedo, con su voz profunda y cálida, interpreta «De mi madre» con una sensibilidad única. Por su parte, Rocío Taboas, le imprime a «Mariana» sensibilidad y sutileza. Cada canción es una reinterpretación que respeta la esencia de la original, pero que al mismo tiempo le otorga una nueva vida.
Además de las voces, el álbum cuenta con la participación de instrumentistas y una artista plástica. La ilustradora La Levina ha creado las portadas y el arte del disco, aportando una dimensión visual que complementa la propuesta sonora. Este enfoque multidisciplinario enriquece la experiencia del oyente y demuestra el compromiso de Barrionuevo con una expresión artística integral.
Mujeres caminantes no solo es un disco de reversiones, sino también un homenaje a la mujer en la música. Al ceder su obra a las voces femeninas, Barrionuevo reconoce el papel fundamental de las mujeres en la construcción del folklore y la música popular. Este gesto de generosidad artística no solo enriquece su repertorio, sino que también visibiliza y celebra la diversidad de voces que conforman la escena musical actual.
Mujeres caminantes es un álbum que trasciende las fronteras musicales y geográficas. Es una obra que celebra la colaboración, la diversidad y la riqueza del folklore latinoamericano. Con este proyecto, Raly Barrionuevo demuestra una vez más su compromiso con la música y su capacidad para reinventarse, ofreciendo al público una experiencia sonora única y enriquecedora.
Raly Barrionuevo, Mujeres caminantes
