Unos 8 mil trabajadores afiliados a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) están habilitados para votar en las elecciones nacionales de la entidad para la renovación de la Comisión Directiva. La gestión de la nueva conducción será por el período que va de 2026 a 2030 y se encamina a definir el sexto madato del …
Edgardo Llano va por su sexto mandato consecutivo al frente de la Asociación del Personal Aeronáutico

Unos 8 mil trabajadores afiliados a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) están habilitados para votar en las elecciones nacionales de la entidad para la renovación de la Comisión Directiva. La gestión de la nueva conducción será por el período que va de 2026 a 2030 y se encamina a definir el sexto madato del actual secretario general Edgardo Llano.
En esta oportunidad se oficializó solamente la Lista 1 construida por el Frente Nacional del Personal Aeronáutico “Alfredo ´Pisa´ García” que lidera la organización gremial desde 2004 y solo en dos oportunidades, la última en 2021, tuvo que enfrentar una lista opositora.
APA forma parte de la CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky y, de hecho, se trata del principal sindicato privado que milita en esa Central a la vez que representa al gremio más importante entre los trabajadores aeronáuticos.
Los comicios se realizarán en todos los aeropuertos, oficinas comerciales, talleres y plantas industriales del país durante los días 17 y 18 de septiembre.

Foto: Pedro Pérez
Fuentes de APA señalaron que “para el sindicato será una elección muy importante ya que la conducción espera reafirmar el rumbo político de defensa de los puestos de trabajo aeronáuticos, así como de la soberanía aérea y de las empresas públicas del sector, que pertenecen a todos los argentinos, y son baluarte del desarrollo industrial y aerocomercial de la Argentina, como Aerolíneas Argentinas, Intercargo y FAdeA (Fábrica de Aviones en Córdoba)”.
Además, desde el gremio consideraron que “estas elecciones marcarán el vínculo de unidad con el resto de los sindicatos aeronáuticos que fue un elemento clave para resistir los embates del gobierno de La Libertad Avanza”. A la vez que aseguraron que “a pesar de las innumerables desregulaciones que inventaron, y de la apertura de nuestros cielos y del intento privatizador, no lograron ni un solo avance en el ámbito aerocomercial”.
Para la lista 1 “esta unidad es fundamental para continuar la pelea por paritarias que hasta ahora sólo arroja un desfasaje mayor al 70% respecto de la inflación” y, por eso, “el apoyo en las urnas significará el apoyo a la resistencia contra la entrega de derechos, la pérdida de puestos de trabajo aeronáuticos y el vaciamiento de nuestras empresas nacionales”.