El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó este jueves que el gobierno de los Estados Unidos lanzó el salvataje de su par argentino por medio de una ayuda financiera excepcional. El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, se encuentra en Washington desde el domingo negociando el paquete de ayuda. Bessent informó del …
Trump lanzó el salvataje financiero del gobierno de Milei

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó este jueves que el gobierno de los Estados Unidos lanzó el salvataje de su par argentino por medio de una ayuda financiera excepcional. El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, se encuentra en Washington desde el domingo negociando el paquete de ayuda.
Bessent informó del auxilio a través de un largo posteo en la red social X, en el que explicó que los motivos detrás de la ayuda son geopolíticos, incluyendo una mayor presencia de capitales estadounidenses en la Argentina.
Tras señalar que concluyeron «cuatro días de intensas reuniones» con Caputo, caracterizó que «Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez» y que más allá del respaldo internacional, incluido el del Fondo Monetario, «solo Estados Unidos puede actuar con rapidez».
En ese sentido, el jefe del área económica de la administración Trump comunicó dos iniciativas. Por un lado, que su cartera compró pesos argentinos este mismo jueves. No dio más detalles sobre esta operación, ni el monto en adquirido ni si implica un reventa posterior a la Argentina. La consecuencia directa de esa compra es que ingresan dólares al mercado local.
La segunda iniciativa es el swap de divisas que ya había sido adelantado por el propio Bessent la semana pasada. En este caso, el intercambio de monedas es por el equivalente a U$S 20.000 millones. En este caso, los participantes del swap son el Banco Central argentino y la Reserva Federal de EE UU, cuya voz no se escuchó en todo este tiempo.
“El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”, agregó Bessent en su posteo.
The @USTreasury has concluded 4 days of intensive meetings with Minister @LuisCaputoAR and his team in DC. We discussed Argentina’s strong economic fundamentals, including structural changes already underway that will generate significant dollar-denominated exports and foreign…
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 9, 2025
Condiciones
En un tono imperativo, Bessent informó también de algunas de las condiciones impuestas para avanzar en el salvataje.
“Le recalqué al ministro Caputo que el liderazgo económico de América Primero de (el presidente) Donald Trump está comprometido a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense”.
Agregó: “Sigo escuchando a líderes empresariales estadounidenses que, gracias al liderazgo del presidente Milei, están deseosos de estrechar los vínculos entre las economías estadounidense y argentina”.
Luego señaló: “La administración Trump apoya firmemente a los aliados de Estados Unidos, y con ese fin también conversamos sobre los incentivos a la inversión en Argentina y las herramientas estadounidenses para impulsar con fuerza la inversión en nuestros socios estratégicos”.
Llamativamente, Bessent destacó la política cambiaria de Milei y Caputo. “El ministro Caputo me informó de su estrecha coordinación con el FMI respecto a los compromisos de Argentina en el marco de su programa. Las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas. Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito”.
Tras asegurar que existe un “amplio consenso político en Argentina para la segunda mitad del mandato del Presidente Milei”, subrayó una posición hecha con un ojo puesto en el debate interno de Estados Unidos: “El éxito de la agenda de reformas de Argentina es de importancia sistémica, y una Argentina fuerte y estable que contribuya a consolidar un hemisferio occidental próspero redunda en el interés estratégico de Estados Unidos. Su éxito debería ser una prioridad bipartidista”. Es decir, la cuestión argentina debería ser una cuestión de Estado en EE UU.
Bessent concluyó: “Espero con interés la reunión entre el Presidente Trump y el Presidente Milei el 14 de octubre, y volver a ver al ministro Caputo al margen de las Reuniones Anuales del FMI”.