Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

El Pre-viaje riojano ya generó 15 millones de “Chachos”

El programa de beneficios turísticos comenzó hace pocos días y ya dio resultados. La Rioja presentó en CABA, Rosario y Córdoba, el plan “Movete por La Rioja con Chachos” que estará disponible hasta el 27 de diciembre. Con el consumo de al menos dos noches de hotel, se reintegra el 50 por ciento en la …


El programa de beneficios turísticos comenzó hace pocos días y ya dio resultados. La Rioja presentó en CABA, Rosario y Córdoba, el plan “Movete por La Rioja con Chachos” que estará disponible hasta el 27 de diciembre. Con el consumo de al menos dos noches de hotel, se reintegra el 50 por ciento en la cuasi moneda local “Chacho” -un billete con la estampa del caudillo-, para reutilizar en este territorio. Además, presentaron la Fiesta Nacional de la Chaya -del 13 al 15 de febrero de 2026- y el plan “Impulso Turístico 50×50” para las Pymes del sector que necesitan invertir y lograr así mantener la calidad de los servicios hasta que se recupere el movimiento turístico en la Argentina. 

Además, se sumaron empresas de transporte como General Urquiza, Flecha Bus y Autotransporte San Juan y Sierras de Córdoba. Desde el 14 de octubre ofrecen descuentos de hasta el 50% en pasajes de larga distancia hacia la provincia. El programa comenzó con hotelería y restaurantes y ahora “se sumaron todos”, dijeron a Tiempo durante la presentación oficial en CABA. 

El Pre-viaje riojano ya generó 15 millones de “Chachos”

Al “Movete por La Rioja con Chachos” muchos le dicen “Previaje riojano” porque tiene reminiscencias de aquel programa que se diseñó post pandemia durante la gestión de Matías Lammens y tuvo seis ediciones. Pero el riojano se diferencia porque en este caso el dinero queda en la provincia. 

La iniciativa es impulsada por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Afines de la provincia y el Gobierno de La Rioja, con el objetivo de fortalecer el turismo interno y dinamizar la economía local.“No hubo que reimprimir”, indicaron fuentes del gobierno riojano al referirse a los billetes locales “Chachos” y explicaron que en las arcas provinciales aún permanecían 150 millones de esta cuasi moneda con la que se capeó el vendaval del  2001, la crisis que azotó al país con el gobierno de la Alianza. 

La decisión de sumar los “Chachos” 

Hay un dato que para algunos explicaría esta movida: en la última Feria Internacional de Turismo (FIT) hubo 58 países entre los expositores y la Argentina estuvo representada por todas las provincias salvo La Rioja. Concluyeron que “con los 300 millones de pesos de ese presupuesto para estar en la FIT se resolvió diseñar este Pre-viaje para dinamizar el círculo virtuoso de la economía regional”, le explicaron representantes del sector turístico a Tiempo. 

También se diseñó el programa “Impulso turístico 50 X 50” dirigido al sector privado. “Da la posibilidad a los prestadores de servicios turísticos que tienen que renovar su ropa blanca, los establecimientos gastronómicos que tienen que cambiar su vajilla, el 50% de esa inversión la hace el Estado para que todos los turistas que vayan sigan encontrando un buen servicio en la provincia, y generamos la posibilidad a la PYME, al privado de que, realmente, puedan sortear este tremendo momento”, dijo José Rosa, director provincial de Turismo. 

El Pre-viaje riojano ya generó 15 millones de “Chachos”

Desde el sector hotelero y gastronómico riojano anunciaron que “habrá nuevas ediciones para el verano” con el objetivo de dinamizar la visitación en la provincia en la temporada 2026 cuando se desarrolla la fiesta mayor de los riojanos: La Chaya. También hubo anuncio respecto del fiestón que se confirmó su realización del 13 al 15 de febrero del 2026.

La embajada de la provincia en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Casa de La Rioja ubicada en Avenida Callao 745, vivió un anticipo de la fiesta hace unos días, con la presencia del gobernador Ricardo Quintela y autoridades, como el ministro de Turismo y Culturas provincial Gustavo Luna; la Subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez; los legisladores nacionales Gabriela Pedrali y Enrique Herrera, y dirigentes de cámaras empresarias del sector. 

En este marco Quintela destacó la importancia de sostener políticas públicas activas que acompañen el crecimiento del turismo provincial y generen oportunidades. “Debemos aunar esfuerzos en un contexto nacional desafiante. Hay otro camino, antagónicamente opuesto al ajuste, que tiene que ver con el desarrollo regional y el trabajo”, expresó durante el evento con referentes del sector turístico como FEHGRA, ASOCAHR y la Cámara de Turismo de Chilecito. 

El Pre-viaje riojano ya generó 15 millones de “Chachos”

En la agenda promocional que protagonizó de la provincia con el lanzamiento de la Fiesta Nacional de la Chaya; el “Previaje” riojano y el programa “Impulso turístico 50/50”, también se realizó una presentación especial para la prensa especializada en la sede porteña de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (FEHGRA). En este marco, Luna valoró el rol de La Chaya como motor de identidad y desarrollo cultural. “Es nuestra marca más fuerte, y traerla a Buenos Aires significa mostrar al país lo que somos: una provincia que crece desde su cultura”, afirmó.

El funcionario también se refirió al contexto actual: “La industrias turística está muy complicadas, y es una actividad que cruza a los pequeños y medianos emprendimientos y se están perdiendo miles de puestos de trabajo. Desde la provincia generamos algunas acciones concretas, como estos programas. Poner en circulación los bonos de cancelación (Chachos) significa una decisión política de nuestro gobernador, y nosotros poniendo toda la energía, la creatividad y los pocos recursos que hoy disponemos”. 

El Pre-viaje riojano ya generó 15 millones de “Chachos”

En este mismo sentido, Rosa destacó que “la política pública es la antítesis de lo que hoy está pasando con el Gobierno Nacional que al sector lo han dejado en la deriva”. Además, analizó la situación actual y expresó que “no es un momento fácil para el sector, es un momento complicado. Venimos de una temporada de invierno aceptable, en clara depresión, donde necesitamos que el Estado sea presente”. 

El Movete por La Rioja con Chachos llegó para quedarse. En los pocos días que lleva en funcionamiento el programa de beneficios ya están en circulación unos 15 millones de “Chachos”, según contaron los funcionarios en base a los 150 “canjes” que se han concretado en menos de una semana. Hay turistas que se guardan “Chachos” por la novedad y como inversión a futuro como si fueran “incunables”.

“Muchos nos quieren copiar pero los “chachos” son riojanos y se quedan en La Rioja”

El programa riojano de incentivo para el turismo genera atracción. “Sí, totalmente”, le dice a Tiempo el empresario hotelero riojano Armando Zavattieri. Además, el hotelero explicó que “en este momento de crisis, de retracción en el gasto de la gente, porque cuando hay crisis, lo primero que se restringe es el esparcimiento, y ahí está el turismo. Este programa es un incentivo que va a estimular al viajero que nos vaya a visitar a La Rioja”. 

El final de 2025 la vanguardia está en suelo riojano y dentro de la región turística del norte, creen que va a impulsar al turismo regional. “Otras provincias nos quieren imitar, pero no tienen los Chachos. El dinero queda en nuestra provincia, circula entre todos los prestadores y crea una reactivación “, advirtió.

Por su parte, para el representante del empresariado gastronómico riojano, Alberto Tarnowski el programa “es novedoso” y destaca que “la ventaja es que la plata queda en La Rioja y no se va a otra parte del país”.

El Pre-viaje riojano ya generó 15 millones de “Chachos”



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *