Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

La Matanza y Merlo, en el top ten de los Juegos Bonaerenses

Finalizó una edición récord de los Juegos Bonaerenses. La tradicional competencia, que reúne a deportistas de diversas disciplinas de todos los Municipios de la Provincia, es la política pública deportiva y cultural más grande del país, con un fuerte impacto social. En el análisis final de los resultados, General Pueyrredón fue el distrito que mayor …


Finalizó una edición récord de los Juegos Bonaerenses. La tradicional competencia, que reúne a deportistas de diversas disciplinas de todos los Municipios de la Provincia, es la política pública deportiva y cultural más grande del país, con un fuerte impacto social.

En el análisis final de los resultados, General Pueyrredón fue el distrito que mayor cantidad de medallas cosechó, con 36 de oro, 21 de plata y 27 de bronce, seguido por Almirante Brown (36-16-9) y Lomas de Zamora (36-14-14). En el top ten hay dos Municipios de la región oeste: La Matanza se ubicó cuarto, con 31 de oro, 26 de plata y 19 de bronce, y Merlo octavo, con 20 de oro, 14 de plata y 11 de bronce.

“Fue una edición de participación récord y a lo largo de todo el año participaron más de 480 mil bonaerenses, lo cual marca que desde que Axel asumió hemos duplicado la cantidad de participantes en esta competencia”, expresó el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

En esa línea, destacó que “en el caso de los jóvenes, estamos hablando del 30% de la población estudiantil de esa franja etaria de la provincia de Buenos Aires. Es decir, una competencia que convoca a la Provincia entera, a los 135 municipios, sosteniendo los 30 mil finalistas en Mar del Plata”.

La dimensión social y turística de los Juegos Bonaerenses

A la dimensión deportiva y social, Larroque sumó el impacto económico que generan los Juegos sobre la ciudad anfitriona. Señaló que “Mar del Plata volvió a ser feliz por una semana en tiempos de Milei por lo que significa el movimiento turístico, la ocupación hotelera, el consumo de las familias y la inversión que hizo la Provincia para sostener los Juegos: 18 mil millones de pesos. Los municipios, por su parte, aportaron cerca de 10 mil millones y se calcula un consumo de alrededor de 3 mil millones de pesos por parte de los participantes en la ciudad”.

Juegos Bonaerenses

Larroque también marcó diferencias con la política deportiva del Gobierno Nacional. Advirtió que mientras la Provincia sostiene e invierte en deporte social, la Nación redujo su apoyo y recortó presupuesto. En ese sentido, recordó que la última edición de los Juegos Evita tuvo solo 8.600 participantes y 36 disciplinas, muy por debajo de los 25.000 competidores y 76 disciplinas de 2023. A esto se suma la caída del 65% real de las transferencias nacionales a las provincias y que la Nación ofreció una irrisoria cantidad de micros para toda la Provincia de Buenos Aires, lo que impidió su participación.

En el cierre, Larroque reafirmó el rol del Estado provincial frente al ajuste nacional: “La alegría que se vivió fue un oasis de felicidad en este contexto de dolor y tristeza que lamentablemente nos toca transcurrir en la Argentina de Milei. Esperemos que esto cambie. Desde la Provincia todos los días damos el ejemplo: mostramos que se puede gestionar de otra manera, que para estas cosas hay plata si se administran bien los recursos y se ponen las prioridades donde corresponde”.

Juegos Bonaerenses
admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *