Las expectativas de los empresarios del sector manufacturero se deterioraron fuertemente en el último mes, con bajos niveles de venta, dificultades para acceder al crédito y una fuerte incertidumbre por la situación económica. Todo ese cuadro podría repercutir en una reducción de los puestos de trabajo. Así lo señaló un informe difundido este martes por …
creen que la demanda seguirá cayendo y no descartan despidos

Las expectativas de los empresarios del sector manufacturero se deterioraron fuertemente en el último mes, con bajos niveles de venta, dificultades para acceder al crédito y una fuerte incertidumbre por la situación económica. Todo ese cuadro podría repercutir en una reducción de los puestos de trabajo. Así lo señaló un informe difundido este martes por el Indec,
El organismo anotó una caída del 23,2% en el Indicador de Confianza Empresarial (ICE), un coeficiente elaborado en base a las respuestas sobre las perspectivas para el corto plazo. Esta fue la caída más fuerte ocurrida en los nueve meses de este año, todos ellos sin excepción con resultado negativo.
Los resultados surgen de procesar las respuestas recogidas en la Encuesta de Tendencia de Negocios a la Industria Manufacturera, que indaga sobre variables tales como producción, cartera de pedidos, stock de productos terminados, demanda interna y exportaciones, empleo y horas trabajadas, situación empresarial y financiera en general.
Según el relevamiento realizado en septiembre, el 28,4% de los encuestados calificó la situación como mala y apenas el 8,1% la consideró buena. Además, el 23,9% de las empresas prevé que la producción disminuirá en el último trimestre del año mientras que sólo el 14,8% espera un aumento. El resto consideró la situación como normal y no espera grandes cambios en los próximos meses.
#DatoINDEC
Industria manufacturera: el indicador de confianza empresarial se ubicó en -23,2%, de acuerdo con la evaluación de septiembre y las expectativas octubre-diciembre de 2025 https://t.co/JN2JnbfiOC pic.twitter.com/22FP5DBqzu— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 21, 2025
A la hora de considerar limitaciones a su actividad, el 49,9% de las empresas señaló la demanda interna como un obstáculo. Además, seis de cada siete encuestados desconfía de que la situación en ese sentido vaya a mejorar en los próximos meses: el 56,5% cree que la cantidad de pedidos no variará y el 29,5% prevé que disminuirá aún más.
Otros factores que influyen en el bajo nivel de actividad son la incertidumbre económica (10,4%) y la competencia con la producción importada (10,1%). El 34,9% de las empresas, además, consideró el acceso al crédito como difícil y sólo el 6,9% de los entrevistados dijo que era fácil.
Todas esas cuestiones repercuten en las expectativas de contrataciones de personal para los próximos meses. La proporción de los que esperan reducir su plantilla (18%) contra los que la incrementará (3,7%) es de casi cinco veces a una.
La encuesta, cuyos resultados el Indec comenzó a difundir mensualmente este año, abarca a unos 850 establecimientos de todo el país. Es acompañada por otra similar que se realiza simultáneamente en autoservicios y supermercados de todo el país que, si bien no arrojó resultados tan pesimistas, también dejó saldo negativo en septiembre: el indicador de confianza empresarial en ese sector también cayó 3,9%.