Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

las técnicas espirituales de vinificación SOCIEDAD El Intransigente

La relación entre el vino y la brujería es más estrecha de la que se cree. En los últimos años, una nueva ola de «enólogos brujos» ha causado sensación en la industria de las bebidas. Nancy Ulloa, creadora de catas de Future 40 y autodenominada «bruja del vino» tras Ulloa Cellars, infusiona sus embotellados con …


La relación entre el vino y la brujería es más estrecha de la que se cree. En los últimos años, una nueva ola de «enólogos brujos» ha causado sensación en la industria de las bebidas. Nancy Ulloa, creadora de catas de Future 40 y autodenominada «bruja del vino» tras Ulloa Cellars, infusiona sus embotellados con «métodos metafísicos y espirituales«. Brinda ofrendas a los viñedos antes de cosechar las uvas. Utiliza cristales y recita afirmaciones durante la fermentación y el envejecimiento.

Por su parte, Brittany Banda, de Xochitl Wines, otra marca latina con sede en Paso Robles, utiliza las cartas del oráculo de las deidades mesoamericanas para buscar la guía de sus ancestros durante todo el proceso de elaboración del vino. En Mendocino, la recientemente lanzada Bad Witch Wines también incorpora rituales en su vinificación.

Esta tendencia suena muy moderna. Pero con miles de años de tradición religiosa e historia relacionada con el vino, incorporar prácticas espirituales a la producción no puede ser nuevo. La historiadora Julia Schifini proporciona información acerca de la espiritualidad del Mundo Antiguo y su relación con el vino. En efecto, Schifini nos lleva hasta Fenicia, pasando por los antiguos griegos y romanos, hasta el surgimiento del cristianismo, la Inquisición y más, para explorar cómo los productores de vino y los bebedores han estado combinando prácticas espirituales y religiosas con «la bebida de los dioses» a lo largo de los siglos.

La brujería en las redes sociales

La evolución de Tumblr a Vine y luego a TikTok es una buena manera de resumir lo que significa «brujería» hoy en día. Sobre todo en contraste con lo que significaba a finales de los noventa y principios de los 2000, con Buffy, la cazavampiros o Embrujada. El concepto de «brujería» ahora toma prácticas paganas y de brujería muy individuales y las populariza. De ese modo, devienen más accesibles para personas que tal vez no habrían tenido recursos para ello antes de internet.

«Así es que, creo que cuando hablamos de brujería ahora, se define principalmente por lecturas de tarot, cristales y ofrendas a los dioses, dependiendo de cómo te sientas sobre si las brujas de redes sociales realmente lanzan hechizos. Pero es como si ahora hubiera mucha más información disponible de la que habría habido hace diez, 15 o 20 años», afirma Schifini.

En cierta medida, el inventor de la biodinámica, Rudolph Steiner, también estaría de acuerdo con que se la clasifique como «brujería» en cierto aspecto. Realmente quería centrarse en tratar la tierra como una especie de organismo vivo y receptivo, en sus propias palabras. Realmente intentaba fusionar esta idea de ciencia y espiritualidad.

Al crear lo que se convertiría en la biodinámica, realmente quería incorporar no solo estos métodos, ahora científicamente probados, que benefician al suelo y mantienen los nutrientes que necesita. También argumentaba: «Deberíamos plantar junto a la luna llena, porque la tierra se ve atraída por la gravedad, como las mareas en el océano». Así que tiene cierto toque de brujería, porque realmente adopta creencias de medicina popular que han demostrado históricamente su eficacia.

El encuentro del vino con la espiritualidad

En cuanto nos dimos cuenta de que el vino era algo que la gente podría desear y comerciar, se convirtió en un artículo de lujo. Y como tal, se convertía en una ofrenda perfecta para los difuntos, el rey o los dioses. En cuanto comprendimos el valor del vino, pensamos que debíamos ofrecerlo a nuestros superiores espirituales.

Esta práctica se encuentra en todo el mundo: el derramamiento de libaciones como práctica religiosa, prácticamente, ocurre en todo el mundo. Esto empieza a verse casi desde la aparición del vino. Los fenicios fueron probablemente los primeros en impulsar el comercio del vino en el Mediterráneo, lo que contribuyó a su difusión como una ofrenda aceptable tanto para reyes como para dioses.

En casi todo el mundo, si se cultivaban uvas, formaban parte de la práctica religiosa, especialmente en forma de vino. Así, la gente bebía vino en los festivales religiosos del antiguo Egipto, en Sumeria y en Babilonia.

En la antigua Grecia y Roma, el vino se brindaba como ofrenda a los dioses. Se ofrecía como ofrenda a los difuntos. Fue fundamental para muchas religiones históricas. Mucha gente conoce a Dioniso, o su equivalente romano, Baco, pero Dioniso era no solamente el dios del vino. También era el dios de la festividad. Era el dios de la locura ritual y también del éxtasis religioso. Estas son prácticas religiosas de gran importancia en las que Dioniso, como dios del vino, participa.

Muchos de los festivales en honor a Dioniso comenzaron originalmente como festivales agrarios. Así pues, fueron los que cultivaban las viñas, cosechaban y elaboraban los vinos quienes primero celebraron estos festivales.

El rol del cristianismo

Todos aquellos festivales terminan en lo que mucha gente probablemente reconocerá como las Bacanales. Los romanos prácticamente copiaron a Dioniso y lo convirtieron en el dios Baco. En tal sentido, las Bacanales eran el festival en honor a Baco. Si has oído la frase «Bacanales«, probablemente terminó siendo exactamente lo que te imaginas. Es un desenfreno de borrachera. En esencia, era un festival de fertilidad de tres días con mucha bebida.

Vino de misa

Baco y las Bacanales se transfirieron del paganismo a la Iglesia Católica la región de Roma. La Iglesia pensaba: «Realmente necesitamos asegurarnos de que la tecnología del cultivo de la vid y la vinificación sobreviva tras la transición de la época pagana al auge de la Iglesia Católica».

Pensaban: «Necesitamos mucho vino. Debemos asegurarnos de que el vino siga elaborándose». Por lo tanto, fueron extremadamente importantes para preservar la tecnología del cultivo de la vid y la vinificación de esta época. Y así es también como los monasterios producen vino, desde la Edad Media hasta nuestros días. Hay algo realmente hermoso en recuperar una práctica religiosa o espiritual que te habla, y que era algo que tus antepasados ??podrían haber hecho, pero que ahora estaban separados debido a varias razones diferentes y a cómo la historia ha avanzado a lo largo de los últimos cientos de años. En ese sentido, el vínculo entre el vino y la brujería, o la espiritualidad, es más que bienvenido.

admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *