Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

Con el resultado electoral definido, el dólar se desinfla y sube la demanda de acciones y bonos

Con el resultado electoral puesto, los movimientos financieros se aceleraron en una dirección clara: desarmar posiciones en dólares para colocarse en activos en moneda nacional. Ese camino comenzó a observarse una hora después de cerrados los comicios, cuando empezaron a caer los valores en pesos de los diferentes criptoactivos que se referencian con el dólar, …


Con el resultado electoral puesto, los movimientos financieros se aceleraron en una dirección clara: desarmar posiciones en dólares para colocarse en activos en moneda nacional.

Ese camino comenzó a observarse una hora después de cerrados los comicios, cuando empezaron a caer los valores en pesos de los diferentes criptoactivos que se referencian con el dólar, lo que equivalía a decir que las ventas superaban a la oferta. El dólar cripto pasó de $1550 en promedio a $1420, con lo que el derrumbe llegaba al 8,4%.

En el mundillo cripto se aseguraba que 3 de cada cuatro ofertas eran de venta mientras que una sola era de compra. Y que ello era la consecuencia de la búsqueda de desarmar posiciones en dólares ya que se creía que el precio de la divisa estadounidense bajaría por el triunfo de Javier Milei y La Libertad Avanza.

El segundo paso en ese camino se conoció poco después, a partir de información que indicó que, en el premercado de Wall Street, se disparó la demanda de papeles de empresas argentinas, los llamados ADRs. En ese mercado, que opera antes del oficial, los papeles de Banco Supervielle se destacaban a las 23 horas con una escalada de 15,75%, seguido por Galicia (+13,46%) e YPF (+13,06%).

Para diversos analistas, el salto que se observa en estas horas en esos activos se replicará este lunes, con un fuerte rebote de los activos financieros en pesos, especialmente acciones y bonos, junto con una baja en el precio del dólar. Esto porque el resultado descomprime una demanda especulativa que buscaba protegerse de una potencial devaluación en caso de que el resultado electoral de La Libertad Avanza fuera malo.

El aire político que recibirá el gobierno le permitirá mantener el esquema de bandas cambiarias y no devaluar el peso, al menos por ahora. Con ello, quienes apostaron a un dólar más caro a fin de octubre en el mercado de futuros tendrán una pérdida que deberán saldar en los próximos días.

Otros derrotados serán los que jugaron a la baja del precio de los activos (en apuestas conocidas como shorts en la jerga financiera). Ese es el caso en particular de los bonos soberanos, que podrían lograr desde este lunes una veloz recuperación de su valor, lo que derivaría en una caída del riesgo país que en las próximas 24 horas se ubicará por debajo de los 900 puntos.

El resultado electoral refuerza la alianza entre Milei y el presidente de EE UU, Donald Trump, cuyo secretario del Tesoro, Scott Bennett, vendió en el mercado local unos U$S 2000 millones para sostener el valor del dólar dentro de las bandas en momentos en los que el Tesoro argentino se había quedado sin divisas y cualquier intervención del Banco Central sería mal vista por los mercados dado que la entidad monetaria tiene reservas netas negativas.

En definitiva, el resultado electoral dará aire a un equipo económico que estaba en una situación crítica y que de no haber mediado el rescate de Estados Unidos, habría perdido el control de las variables financieras.



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *