Las entidades que representan al empresariado salieron masivamente a felicitar al gobierno de La Libertad Avanza tras la victoria nacional en las legislativas de este domingo. A través de mensajes que no disimularon la sensación de alivio y sorpresa por la elección del oficialismo a nivel nacional pese a la profunda crisis económica, los dirigentes …
Empresarios gozan la victoria libertaria y exhortan a “aprovechar la oportunidad”

Las entidades que representan al empresariado salieron masivamente a felicitar al gobierno de La Libertad Avanza tras la victoria nacional en las legislativas de este domingo.
A través de mensajes que no disimularon la sensación de alivio y sorpresa por la elección del oficialismo a nivel nacional pese a la profunda crisis económica, los dirigentes exhortaron a “aprovechar la oportunidad” y encarar sin atenuantes el camino de las reformas económicas.
La Asociación Empresaria Argentina (AEA) expresó su “satisfacción” por el resultado de la contienda, que fue especialmente llamativo en la provincia de Buenos Aires, donde la alianza gobernante había perdido por 15 puntos hace poco menos de dos meses.
“Desde la AEA expresamos nuestra satisfacción ante la jornada cívica del día de ayer. Y esperamos que la misma represente una oportunidad para avanzar en los consensos necesarios que permitan la adopción de las políticas requeridas para un desarrollo económico y social sustentable”, consignó el mensaje.

Foto: Gustavo Amarelle / Télam
AEA reúne a los dueños de las empresas mejor valuadas en el país, muchas de ellas de proyección internacional. El directorio está integrado personalmente por Paolo Rocca, de Techint; Héctor Magnetto, de Clarín; Luis Pagani, de Arcor; Miguel Acevedo, de Aceitera General Deheza; Sebastián Bagó, de Laboratorios Bagó; Alfredo Coto, de la cadena supermercadista homónima; Federico Braun, de La Anónima; y Eduardo Elsztain, de IRSA, entre otros.
La cámara de comercio argentino estadounidense AMCHAM también consideró la victoria “libertaria” como una oportunidad para avanzar en la dirección de las reformas económicas estructurales por las que presionan las corporaciones.
“Argentina necesita mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura, simplificar su sistema tributario, adecuar las normas sobre las relaciones laborales modernas e impulsar la formalidad laboral y fiscal”, indicó la referencia gremial de los capitales estadounidenses en el país.
La Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) interpretó que el resultado abre “un marco de certidumbre política” y consideró que Javier Milei reconoció “la necesidad de construir consensos y mayorías” para abordar la agenda de reformas transversal a todo el empresariado.
Argentina tiene una nueva oportunidad para consolidar su transformación. Desde AmCham estamos listos para acompañar este proceso, promoviendo el diálogo y acuerdos hacia un entorno de negocios competitivo y sostenible.
Leé nuestro análisis post electoral: https://t.co/32GkKJfcXC pic.twitter.com/vqAiaXA9o5
— AmCham Argentina (@AmChamArgentina) October 27, 2025
“Resulta prioritario avanzar en una reforma tributaria, laboral y la internacionalización que permita potenciar la capacidad productiva y acompañe el desarrollo sostenible de la Argentina”, precisó COPAL.
Por el lado del G6 también hubo saludos y pedidos. La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), sector particularmente complicado por la política económica del gobierno nacional, analizó la victoria del oficialismo como un apoyo significativo al camino de “responsabilidad fiscal, estabilidad macroeconómica y promoción de la inversión privada” y planteó que ese respaldo “debe transformarse en una oportunidad para fortalecer la producción, generar empleo formal y sostener políticas que otorguen previsibilidad a largo plazo”.
Gustavo Weiss, presidente de la entidad, llamó en ese sentido a construir consensos amplios, una variable que consideró “esencial para alcanzar acuerdos duraderos que impulsen el crecimiento y la generación de empleo”.
La Asociación de Bancos (ABA) se sumó al consejo de facilitar consensos básicos para lograr las reformas que proponen como disparador del empleo y del crecimiento económico.
El diálogo, para ABA, debe ser no sólo entre las fuerzas de pensamiento afín, sino también entre fuerzas antagónicas “a fin de garantizar la sostenibilidad de los cambios”.
CAMARCO celebra la realización de las elecciones legislativas, que se desarrollaron con total normalidad, transparencia y participación ciudadana.
Más información en https://t.co/SFDjUKIpoX#CAMARCO pic.twitter.com/3wPdpkR3Eo
— Cámara Argentina de la Construcción (@CamarcoArg) October 27, 2025
Por su parte, la Sociedad Rural Argentina (SRA) informó su coincidencia con el llamado al diálogo que realizó el presidente Milei en su discurso posterior a la confirmación de los resultados y adelantó que a partir de la renovación del Congreso Nacional “propondremos nuestra agenda federal que tiene como objetivo devolverle competitividad al sector agropecuario y políticas públicas”.
Como las otras cámaras, la SRA priorizó la aprobación de una reforma impositiva y otras que hacen al llamado “costo argentino”, además de obras de infraestructura.
Por el lado de las pymes, la asociación Industriales Pymes Argentinos (IPA) consideró “muy importante que el gobierno pueda capitalizar esta gran oportunidad” y agregó que el plan debería consistir en “medidas que aseguren la productividad, con una industria sostenible y sustentable, que le permita contar con los dólares necesarios para controlar el tipo de cambio”.
También pidió mejor financiamiento para el segmento, la salida del “mini RIGI” y beneficios impositivos, entre otras demandas.





