Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

Farmacéuticos repudian los dichos de Claudio Zin

El Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires (COLFARMA) salió a repudiar los dichos del mediático médico Claudio Zin, quien durante su columna de ayer en Radio Rivadavia manifestó su “desconfianza” en relación a los farmacéuticos hospitalarios a raíz de la investigación que inició la justicia por dosis de fentanilo contaminado. “Yo confiaría …


El Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires (COLFARMA) salió a repudiar los dichos del mediático médico Claudio Zin, quien durante su columna de ayer en Radio Rivadavia manifestó su “desconfianza” en relación a los farmacéuticos hospitalarios a raíz de la investigación que inició la justicia por dosis de fentanilo contaminado.

Yo confiaría en los farmacéuticos. No en los de hospital, porque si el tipo no tiene cómo satisfacer a su anestesista por ahí alguna ampolla de fentanilo pensando que no está contaminada de HLB pasa. Espero que no, porque la orden concreta es no usar esos productos”, manifestó el ex ministro de Salud bonaerense durante la gobernación de Daniel Scioli.

Las palabras de Zin fueron cruzadas enfáticamente por COLFARMA. “Fue una farmacéutica hospitalaria quien alertó a la Red de Vigilancia Farmacéutica del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires sobre la contaminación del fentanilo”, indicaron desde la entidad que nuclea a los profesionales de esa actividad.

Ese reporte fue el que llegó a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT), que rápidamente actuó para comunicar la gravedad de la situación a las redes de farmacovigilancia y a las autoridades sanitarias provinciales.

El recorrido de la denuncia que terminó en la clausura del laboratorio

Inicialmente, el organismo nacional sacó de circulación y prohibió el uso de un lote de fentanilo inyectable por desvío de calidad; luego llegó la decisión posterior de clausurar las actividades del laboratorio HLB Pharma Group, ubicado en avenida Tomkinson 2054, de San Isidro.

Se prohíbe el uso, distribución y comercialización en todo el territorio de la República Argentina, de todos los productos registrados a nombre de la firma, hasta que se hallen las condiciones técnicas y sanitarias para levantar la presente medida”, indicó la resolución.

El escándalo que envuelve a la empresa se originó luego de 9 muertes que ocurrieron en el transcurso de los primeros diez días de mayo en el hospital Italiano de La Plata. Todas esas personas fueron infectadas con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti: en total llegaron a 18, pero la mitad fallecieron.

Si bien son bacterias que suelen aparecer en ámbitos hospitalarios y representan una amenaza por su resistencia a los antimicrobianos, la cantidad de casos despertó sospechas entre el equipo médico. Unieron cabos, confirmaron que a todos les habían suministrado el producto, y así se inició primero la investigación interna y luego la judicial.



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *