En medio de la polémica internacional que involucra a la petrolera YPF, a la que una jueza de Estados Unidos obligó a entregar el 51% de su paquete accionario a un fondo buitre luego de lo que fue la expropiación ocurrida durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, un concejal de Ituzaingó se metió …
La crítica de Gastón di Castelnuovo a Milei por YPF

En medio de la polémica internacional que involucra a la petrolera YPF, a la que una jueza de Estados Unidos obligó a entregar el 51% de su paquete accionario a un fondo buitre luego de lo que fue la expropiación ocurrida durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, un concejal de Ituzaingó se metió en el debate y quedó expuesto con una posición que lo aleja aún más de un posible acuerdo electoral con La Libertad Avanza.
Se trata de Gastón di Castelnuovo, quien en su afán por quedar bien con su jefe político Mauricio Macri redactó un mensaje en la red social X que deja en claro las pocas ganas que tiene de sumarse a la movida libertaria. ¿Motivo? Su posteo lleva un link que conduce a la nota del editorialista del diario La Nación Carlos Pagni en donde se reparten culpas y responsabilidades por igual a las administraciones kirchneristas (incluida la de Alberto Fernández entre 2019 y 2023) y a la de Javier Milei.

“El caso de corrupción más grande de Argentina. Tres gobiernos, solo uno defendió la soberanía, si hubiesen seguido ese camino hoy no estaríamos pagando, y convalidado, el robo de la empresa más grande del país a manos de amigos del Kirchnerismo. Gracias @mauriciomacri por defender siempre lo que es de todos”, fue el mensaje de di Castelnuovo. Lo raro es que o no leyó el artículo del diario o fue una decisión política poner en un plano de igualdad en la crítica a Cristina Kirchner, a Alberto Fernández y a Javier Milei.
En su largo artículo Pagni hizo un análisis pormenorizado de los años de litigio judicial en el país del norte. En el texto hay una serie de referencias a la intervención de los Gobiernos peronistas en el expediente y al entramado político y judicial que dejan ver un caso de corrupción escandaloso coordinado, según el comunicador, por “funcionarios, empresarios y Poder Judicial”. Hay menciones a personajes como el actual gobernador bonaerense, Axel Kicillof; al exprocurador del Tesoro Carlos Zanini; y al fallecido Néstor Kirchner como ideólogo de toda la operatoria.
Los dardos a la administración de Javier Milei en la nota de La Nación
Pero también hay dardos hacia la administración de Javier Milei por una sucesión de hechos desafortunados, que dejaron al país desprovisto de la defensa necesaria en el trámite judicial en Estados Unidos. El primero de ellos fue porque el primer subprocurador que tuvo el Gobierno libertario y encargado del juicio por YPF fue Andrés de la Cruz, un abogado que atravesó gran parte de su vida profesional en Nueva York.
Sin embargo, no pudo intervenir en este caso porque fue el abogado de la familia Eskenazi cuando adquirió las acciones de la petrolera. “Y hay documentos públicos donde las presentaciones judiciales en Estados Unidos de los Eskenazi eran firmadas por el doctor De la Cruz, integrante del estudio Cleary Gottlieb, que fue históricamente el estudio de la familia Eskenazi en Nueva York”, describió Pagni en su artículo. El editorial también se vio anoche por el canal La Nación+ en el programa Odisea Argentina.
Pero también hubo un cambio en la Procuración, cuando Milei echó a Rodolfo Barra y designó a Santiago Castro Videla en el cargo. “Milei elige para la defensa del Estado a un abogado que no puede ejercer esa defensa en contra del fondo Burford porque su socio en el estudio jurídico particular es Alberto Bianchi, quien fue testigo a favor de Burford y en contra del Estado argentino en este litigio”. “Quiere decir que hoy la Argentina tiene un procurador que no la puede defender en el caso más importante por el que está amenazada”, completó el editorialista.
¿Gastón di Castelnuovo dejó en clara su pertenencia al macrismo y sus divergencias ideológicas con La Libertad Avanza o se le chispoteó en el posteo que había una crítica abierta a Javier Mieli? Quedan 10 días para la presentación de alianzas y todo indica que sus intenciones no son estar formando parte del acuerdo entre el Pro y los libertarios. Al menos ese tuit así lo deja ver.