El Consejo Escolar de Morón alertó sobre una “significativa reducción” en los recursos destinados a infraestructura educativa, como consecuencia de una “drástica caída” en la recaudación del Fondo Compensador, un mecanismo provincial clave para el financiamiento ordinario de esos organismos. Mediante un comunicado oficial dirigido a las comunidades educativas, el organismo explicó que la situación …
Fuerte advertencia del Consejo Escolar de Morón por la abrupta caída en los fondos para obras en escuelas

El Consejo Escolar de Morón alertó sobre una “significativa reducción” en los recursos destinados a infraestructura educativa, como consecuencia de una “drástica caída” en la recaudación del Fondo Compensador, un mecanismo provincial clave para el financiamiento ordinario de esos organismos.
Mediante un comunicado oficial dirigido a las comunidades educativas, el organismo explicó que la situación comenzó a agravarse hacia fines de mayo, cuando la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) actualizó el padrón de contribuyentes de una categoría fiscal que no se modificaba desde 2017.


Esta decisión, en cumplimiento con la normativa vigente, redujo “sensiblemente” los ingresos por el denominado “tramo descentralizado” del impuesto a los Ingresos Brutos, algo que se tradujo en una afectación directa en la recaudación disponible para los Consejos Escolares.
Según detallaron desde el organismo, los últimos días del mes suelen concentrar el mayor volumen de ingresos. Al producirse la merma, el Consejo Escolar de Morón “se vio impedido de afrontar los compromisos asumidos con proveedores, lo que derivó en la suspensión de varias obras pautadas. “Nuestros ingresos disminuyeron más del 50% en relación al mes de abril”, señalaron.
Flujo de fondos en descenso
La situación no mejoró en junio. Por el contrario, el flujo de fondos “continuó en descenso”. En este contexto, la Dirección General de Cultura y Educación anunció una asignación extraordinaria de $1.260 millones para distribuir entre los distritos, de acuerdo con un coeficiente preestablecido. Sin embargo, desde Morón advirtieron que este refuerzo mensual “de ninguna manera alcanzará para volver a los niveles de ingresos que tuvimos hasta abril”.
El comunicado también aportó datos sobre el impacto estructural de esta situación. De acuerdo con estimaciones oficiales, la provincia de Buenos Aires sufrió una caída de ingresos reales por más de $5 billones en la comparación entre 2023 y 2024. Esa cifra, dimensionaron, “equivale a la masa total de sueldos docentes de la Dirección General de Cultura y Educación” o a “la construcción de más de 1.250 nuevas escuelas”.
“Sólo responderemos a las situaciones que pongan en peligro a la comunidad educativa”
Pese al contexto adverso, desde el Consejo Escolar destacaron que el primer cuatrimestre de 2025 había marcado un récord en intervenciones y obras en las escuelas del distrito. Asimismo, remarcaron que los plazos de pago a proveedores se habían acortado históricamente, ubicándose entre 45 y 60 días.
“Por todo este esfuerzo, es que lamentamos tener que comunicar esta situación en lugar de poder seguir planificando acciones para mejorar los edificios escolares”, expresaron. También advirtieron que el ajuste se produce en el período del año de mayor inversión por el mantenimiento invernal, lo que complica, entre otras cosas, el pago a gasistas matriculados que trabajan en las escuelas desde abril.
