Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

La Construcción sigue anémica para ensayar una recuperación

La actividad en el sector de la construcción volvió a caer en el mes de mayo. Según el informe difundido este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, hubo un descenso de 2,2% con relación a abril. A pesar de ello, el organismo estimó que la comparación interanual arrojó una suba de 8,6% …


La actividad en el sector de la construcción volvió a caer en el mes de mayo. Según el informe difundido este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, hubo un descenso de 2,2% con relación a abril.

A pesar de ello, el organismo estimó que la comparación interanual arrojó una suba de 8,6% con relación a mayo de 2024. De la misma manera, el comparativo entre los primeros cinco meses de este año con relación al mismo período del año pasado también muestra una mejora de 10%.

Los números tan disímiles tienen una explicación. El punto de partida del trabajo es la primera mitad de 2024, un período donde la construcción se desplomó verticalmente (llegó a caer 42,6%) como consecuencia de la fuerte devaluación inicial del gobierno de Javier Milei, que encareció todos los costos, y de la incertidumbre que vino posteriormente. Eso hace posible que la comparación con una base tan deprimida entregue, por lógica, un resultado favorable.

Expuesta esa salvedad, el Indec estimó que hubo subas de 69,5% en la producción de artículos sanitarios de cerámica; 40,4% en asfalto; 29,3% en placas de yeso; 26,5% en hierro redondo y aceros para la construcción; y 26,0% en pisos y revestimientos cerámicos, entre los insumos que mejor performance tuvieron. Mientras tanto, se observan bajas de 5,4% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 1,1% en mosaicos graníticos y calcáreos, que tuvieron signo negativo.

El dato positivo es que parecen haberse reactivado algunos proyectos de construcción. Por la mayor demanda, los puestos de empleo registrados en el sector subieron 4% en abril, en la que fue la primera suba de ese indicador desde fines de 2023. Asimismo, la superficie a construir, medida a través los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en una nómina representativa de 246 municipios, registró en abril de 2025 una suba de 2,8% con respecto al mismo mes del año anterior, lo que también parece ser un dato optimista para la evolución del sector en los próximos meses.

Industria: mejor, pero con cautela

Por su parte, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), que también difundió este martes el Indec, mostró una mejora de 5,8% interanual en mayo y de 2,2% con respecto al mes anterior. En la comparación del acumulado enero-mayo con el mismo período de 2024 también hay una mejora de 6,6%.

La recuperación se notó en 13 de las 16 divisiones analizadas, que presentaron subas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron subas en Industrias metálicas básicas, 15,9%; Madera, papel, edición e impresión, 13,6%; y Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes, 20,9%-

Por su parte, hubo variaciones negativas en Productos de metal, 14,6%; Refinación del petróleo, 10,1%; y Prendas de vestir, cuero y calzado, 5,4%.

Los números positivos, en tanto, no alcanzaron para motivar a los ejecutivos de las grandes industrias, cuyas expectativas siguen siendo moderadas. Según la encuesta cualitativa que acompaña el informe del Indec, las opiniones en cuanto a la evolución de la demanda interna en el trimestre junio-agosto se reparten de manera equilibrada: 29,8% creen que mejorará y 29,4% que empeorará, mientras el 40,8% sostiene que no variará.

Lo llamativo de la encuesta es la demanda de financiamiento que quedó en evidencia por parte de los encuestados: un 43,5% cree que aumentará su necesidad de crédito y sólo 3,3% opina que disminuirá.



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *