La cineasta argentina Milagros Mumenthaler fue seleccionada para competir por primera vez en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián con Las corrientes, su tercer largometraje, una coproducción entre Suiza y Argentina protagonizada por Isabel Aimé González Sola. La película, que tendrá su estreno mundial unos días antes en la sección …
La argentina Milagros Mumenthaler competirá en el Festival de San Sebastián con “Las corrientes”

La cineasta argentina Milagros Mumenthaler fue seleccionada para competir por primera vez en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián con Las corrientes, su tercer largometraje, una coproducción entre Suiza y Argentina protagonizada por Isabel Aimé González Sola. La película, que tendrá su estreno mundial unos días antes en la sección Platform del Festival de Toronto, se suma a un selecto grupo de títulos que aspiran a la Concha de Oro en la 73ª edición del certamen español, que se celebrará entre el 19 y el 27 de septiembre.
La historia sigue a Lina, una mujer que durante un viaje de negocios a Ginebra toma una decisión impulsiva que pone en riesgo su vida. De regreso en Buenos Aires, intenta dejar atrás lo sucedido, pero un pasado que creía enterrado vuelve para alterar su presente. El guion y la dirección están a cargo de Mumenthaler, quien se inspiró en su propia historia familiar: su infancia en Suiza durante el exilio de sus padres en la última dictadura militar argentina fue el punto de partida emocional de la trama.
“Pensé en una mujer que se tira al río de una ciudad que no es la suya. Esa imagen me persiguió. ¿Quién es? ¿Por qué hace eso? Lina es alguien a la deriva, sin anclas. Lleva máscaras, se protege, pero en el fondo no puede ocultarse de lo que le pasa”, expresó la directora en declaraciones recientes.

El regreso de Mumenthaler después de nueve años
Las corrientes marca el regreso de Mumenthaler al cine luego de La idea de un lago (2016), película que se gestó en el Foro de Coproducción Europa-América Latina del propio festival de San Sebastián y que fue seleccionada por la sección Horizontes Latinos. Su ópera prima, Abrir puertas y ventanas (2011), tuvo su debut en el Festival de Locarno, donde obtuvo el Leopardo de Oro.
Junto a Mumenthaler, la Sección Oficial contará con otros cinco títulos internacionales recientemente anunciados. Entre ellos figuran Franz, de la veterana cineasta polaca Agnieszka Holland, una biopic sobre Franz Kafka; Couture, de la francesa Alice Winocour, ambientada en el mundo de la moda y protagonizada por Angelina Jolie y Louis Garrel; Two Pianos, del francés Arnaud Desplechin, un drama musical con Charlotte Rampling y François Civil; y SAI: disaster, de los realizadores japoneses Kentaro Hirase y Yutaro Seki, quienes regresan al festival tras su paso por la sección Nuevos Directores en 2022.
A estos títulos se suman las cuatro producciones españolas ya confirmadas: Maspalomas, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi; Historias del buen valle, de José Luis Guerin; Los Tigres, de Alberto Rodríguez, y Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa.
El anuncio completa una nueva tanda de películas que buscarán alzarse con el máximo galardón del principal festival de cine de España y uno de los más importantes del ámbito hispanohablante. El resto de los títulos en competencia serán anunciados en las próximas semanas.