Pasaron más de 6 meses del cambio en la política de seguridad en Morón y los resultados ya se aprecian en la discusión pública. Claro que no es la panacea ni mucho menos, pero la fuerte baja en algunos índices delictuales y el despliegue de recursos se observa en las calles. Y ahora también es …
La oposición reconoce avances en seguridad en Morón

Pasaron más de 6 meses del cambio en la política de seguridad en Morón y los resultados ya se aprecian en la discusión pública. Claro que no es la panacea ni mucho menos, pero la fuerte baja en algunos índices delictuales y el despliegue de recursos se observa en las calles. Y ahora también es reconocido por la oposición, más allá de la interna que atraviesa el oficialismo gobernante.
“Nosotros somos una fuerza política de marca las posiciones con mucha claridad en el Concejo Deliberante. Y reconocemos que hay intentos, en estos últimos seis meses, de recomposición y lo valoramos en materia de seguridad. Lo que pasa es que no sabemos la sostenibilidad de esos esfuerzos. Es decir, cuánto tiempo los acuerdos políticos al interior del oficialismo no terminen degradando de nuevo las respuestas al vecino”, expresó Francisco Mones Ruiz.
El actual jefe de la bancada Juntos, señalado como un “duro” por el Gobierno de Lucas Ghi, lo expresó durante una conferencia de prensa que encabezó esta semana para presentar el frente Somos, que competirá en las elecciones del próximo 7 de septiembre. Léase, tuvo palabras de elogios al cambio experimentado a nivel de gestión, más allá de los reparos por su perdurabilidad.
“Reconocemos los esfuerzos, sí. Somos una oposición que es muy crítica, pero sabe reconocer cuando algo se hace bien. Que hay en la Secretaría de Seguridad más esfuerzo que antes para escuchar a los vecinos, lo hay. Ahora, cuánto de eso es sostenible y cuánto de eso responde a una política integral o sostenible en el marco de la alianza política e integra del kirchnerismo, no lo sabemos porque también hay un problema ideológico ahí”, completó su reflexión el edil que busca la reelección.
Del intendente Lucas Ghi: “merecen ser destacados esos comentarios”
En conversación con Primer Plano Online, el intendente Lucas Ghi calificó de “inteligente” lo manifestado por Mones Ruiz, y consideró que sus comentarios “merecen ser destacados, sobre todo en el marco de un proceso electoral como el que tenemos”.
“Yo creo que ha habido por parte del Municipio una estrategia en la que nos propusimos optimizar los recursos de los que disponemos. Y en ese sentido, Damián (Cardoso) interpretó muy bien cuál era la voluntad”, describió el jefe comunal.
Y siguió: “Damián no está dejando recursos del Municipio o provincial o en la articulación con el Departamento Judicial al que echarle mano para mejorar los estándares en materia de seguridad, mejorar la prevención, las capacidades operativas, logísticas, políticas, tecnológicas, ponerlas en su máxima expresión para estar en sintonía con lo que plantea nuestra comunidad, que es que merece, lógicamente, vivir con mayor seguridad”.
Consultado sobre si la voluntad del Ejecutivo local siempre estuvo pero falló el intérprete para llevarla adelante, Ghi asumió la totalidad de la responsabilidad en las decisiones. “Todo lo que pasa acá es responsabilidad mía. No me voy a quitar responsabilidad con todo lo que sucede en el Municipio, con sus errores y con sus aciertos”, sentenció.
Damián Cardoso: “cambió la posibilidad de interpretar al intendente”
En una entrevista con el programa periodístico Primer Plano por canal Somos, de Flow, Damián Cardoso enfatizó que “el intendente Lucas Ghi siempre tuvo como prioridad velar por la vida y la integridad física de los moronenses y combatir el delito”, y reveló que, en su mirada, lo que cambió fue la forma en que desde la gestión se interpreta ese mandato.
“Yo creo que lo que cambió es la posibilidad de interpretar al intendente y sobre todo tener equipos que puedan llevar a cabo y desplegar en el territorio esos deseos. Una cosa es entenderlo y otra cosa es tener la capacidad operativa de poder cumplir con las exigencias”, manifestó el secretario de Seguridad.
Cardoso también le dio un giro a una frase de que sonó fuerte en medio de la pandemia expresada por la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien a finales de 2020 se refirió a “funcionarios que no funcionan” y pidió cambios en diversas áreas de la gestión del entonces presidente Alberto Fernández.
“Muchas veces eso es un tema del funcionario: me pasa a mí en mi ámbito, que quiero lograr un objetivo y por ahí tengo un funcionario que no me puede interpretar o que no tiene la capacidad para llevar a cabo la indicación que le estoy dando y bueno, lo tengo que cambiar”, completó el secretario.