Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

la vida del historiador en 30 años de registros

Este lunes 11 de agosto a las 20, en la Sala 1 del Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA), se proyectará en función especial Yo filmé a Osvaldo Bayer, el documental en el que Fabio M. Zurita condensó treinta años de registro audiovisual del historiador y periodista. Con narración de Diego Capusotto, la película recorre …


Este lunes 11 de agosto a las 20, en la Sala 1 del Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA), se proyectará en función especial Yo filmé a Osvaldo Bayer, el documental en el que Fabio M. Zurita condensó treinta años de registro audiovisual del historiador y periodista. Con narración de Diego Capusotto, la película recorre la vida, la obra y el legado de Osvaldo Bayer a partir de un archivo inédito que también captura a figuras como David Viñas, Eduardo Galeano, León Rozitchner, Leonardo Favio y Hebe de Bonafini.

Zurita conoció a Bayer en 1988, en una charla sobre presos políticos. “Me conmovió su amabilidad. No tenía por qué hacerlo, pero me ayudó mucho. Ahí dije: hay que retratar esto de alguna manera, y comencé a acompañarlo a todos los lugares que pude”, recuerda. Lo siguió por encuentros, charlas, giras y momentos íntimos, sin tener claro si hacía una película o simplemente quería estar cerca de sus batallas. El resultado es un documental que, según su director, “también muestra mis fracasos para hacerlo, porque hubo muchos. Hasta que entendí que tenía que ser eso: una película sobre las que no pude hacer. Porque seguirlo fue colarme en su vida”.

“Yo filmé a Osvaldo Bayer”: la vida del historiador en 30 años de registros
Osvaldo Bayer y su compromiso hasta el final.

Bayer, autor de La Patagonia rebelde y Severino Di Giovanni, exiliado durante la dictadura, amigo de Rodolfo Walsh y defensor de las causas populares, es presentado en la película como un “peregrino” cuya ética y práctica no se separaban. “Trataba a todos por igual: una charla en un barrio humilde la preparaba como si fuera para Harvard. Lo que escribía era lo que vivía”, dice Zurita.

El documental se proyecta en un clima político que hace resonar sus advertencias. “Ya hace más de veinte años había dicho que la derecha se organizaba, mucho antes del macrismo. No sé qué diría ahora, pero la película lo sugiere: porque ya lo decía entonces. Sus ideas siguen siendo guía”, afirma el realizador, quien guarda recuerdos de gestos personales: “Una vez me robaron la cámara y él me quiso comprar otra. No acepté, pero ese gesto lo decía todo”.

“Yo filmé a Osvaldo Bayer”: la vida del historiador en 30 años de registros
Osvaldo Bayer y Osvaldo Soriano.

La voz de Diego Capusotto acompaña el relato. “Le propuse que interpretara mis pensamientos. Él me conoce, sabía cómo decirlo. Grabó todo primero en su teléfono, después me pidió ensayar más, ver la película entera, y finalmente vino al estudio en Morón. No quiso cobrar un peso. Fue muy generoso”, cuenta Zurita. En tiempos de monumentos derribados y luchas que se reconfiguran, Yo filmé a Osvaldo Bayer propone volver a mirar y escuchar a quien, en palabras de su director, “fue una brújula” para toda una generación. Bayer falleció el 24 de diciembre de 2018.

Yo filmé a Osvaldo Bayer

Lunes 11 de agosto a las 20, en el Cine Gaumont, Avenida Rivadavia 1635.



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *