Más de cuatro décadas después de que la teniente Ripley (Sigourney Weaver) enfrentara por primera vez a un xenomorfo en Alien (1979), la saga da un nuevo paso con el estreno de Alien: Earth, su primera incursión en formato serie. La producción, creada por Noah Hawley (Fargo, Legion) y respaldada por Ridley Scott, se estrena …
la serie que lleva el terror xenomorfo a la Tierra y reescribe el mito

Más de cuatro décadas después de que la teniente Ripley (Sigourney Weaver) enfrentara por primera vez a un xenomorfo en Alien (1979), la saga da un nuevo paso con el estreno de Alien: Earth, su primera incursión en formato serie. La producción, creada por Noah Hawley (Fargo, Legion) y respaldada por Ridley Scott, se estrena este martes en Disney+, con un arranque de doble episodio -“Neverland” y “El Sr. Octubre”- y un lanzamiento semanal hasta completar sus ocho capítulos el 23 de septiembre.

La historia se ubica en el año 2120, dos años antes de los acontecimientos del filme original. El horror, esta vez, desciende a la Tierra. El punto de partida: el aterrizaje forzoso de la nave Maginot, propiedad de la corporación Weyland-Yutani, en territorio de su rival Prodigy. En su interior viajan xenomorfos y otras criaturas letales, desatando una lucha no solo por sobrevivir, sino por controlar la tecnología alienígena, en un planeta gobernado por cinco megacorporaciones en permanente tensión.
La protagonista es Wendy (Sydney Chandler), una adolescente con cáncer terminal que, a través de un experimento científico, transfiere su conciencia a un cuerpo sintético. El personaje -inspirado en la Wendy de Peter Pan- se convierte en la primera híbrida humano-máquina de la saga. “Quería contar la historia desde la mirada de un niño, con esa decencia pura capaz de cuestionar los males del mundo adulto”, explicó Hawley en una conferencia virtual.
El creador asegura que el eje no son solo los monstruos, sino el drama humano que los rodea: “En una película de Alien los personajes mueren rápido. En una serie hay que invertir tiempo en ellos. Igual, claro, los monstruos están: son un reembolso de dinero”.
Chandler comparte pantalla con Alex Lawther (The End of the F**ing World*), Timothy Olyphant (The Mandalorian), Samuel Blenkin, Diêm Camille y Moe Bar-El. La producción también incluye ciborgs, sintéticos y un grupo de jóvenes híbridos que funcionan como fuerza de combate contra las amenazas alienígenas.
El rodaje se realizó en diversas locaciones de Tailandia, como Krabi y zonas selváticas, donde la humedad y el calor fueron un reto para el elenco. “Hay mucho sudor en esta serie”, bromeó Lawther. Olyphant, por su parte, destacó la experiencia como “realmente especial” por el equipo y la magnitud de la producción.

Con un presupuesto superior a 250 millones de dólares, Alien: Earth es una de las grandes apuestas para este año, con aspiraciones de convertirse en un fenómeno similar a Game of Thrones o The Last of Us. La trama, que mezcla acción, ciencia ficción y una mirada crítica al poder corporativo, también dialoga con los temas que Hawley ya había explorado en otras series: la ambición, la corrupción y la pregunta central de si la humanidad merece sobrevivir.
«Alien: Earth» es precuela de la original
La serie se inserta de forma libre en la cronología de la franquicia: es precuela de la original, pero secuela de las películas Alien vs Predator (2004 y 2007). “No todo tiene que encajar como en Marvel”, advirtió Gina Balian, presidenta de FX Entertainment, durante la Comic-Con de San Diego.

Mientras la secuela de Alien: Romulus avanza y Predator: Badlands prepara su estreno, Alien: Earth confirma que el universo creado por Ridley Scott en 1979 sigue expandiéndose. Esta vez, con el desafío de sacar a los monstruos del centro por un momento… para recordarnos, quizás, que los peores depredadores siguen siendo humanos.