Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

Ciclo de Cine LGBTIQ+ vuelve a Buenos Aires para desafiar discursos de odio

Por segundo año consecutivo, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para recibir el Ciclo de Cine LGBTIQ+, organizado por el Suplemento Soy de Página/12 y el Cine Arte Cacodelphia. Durante cinco jueves consecutivos, desde el 14 de agosto hasta el 11 de septiembre, la programación propone un recorrido por el cine argentino atravesado por …


Por segundo año consecutivo, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para recibir el Ciclo de Cine LGBTIQ+, organizado por el Suplemento Soy de Página/12 y el Cine Arte Cacodelphia. Durante cinco jueves consecutivos, desde el 14 de agosto hasta el 11 de septiembre, la programación propone un recorrido por el cine argentino atravesado por la diversidad sexual y la identidad de género, frente a un contexto político que persigue y censura expresiones culturales disidentes.

El ciclo se llevará a cabo en el renovado Cine Arte Cacodelphia, espacio emblemático que supo ser la mítica sala Cine Arte Diagonal y luego el Buenos Aires Mon Amour (BAMA). Este multiespacio, gestionado por Gastón y Sebastián Gallo junto a Oscar Feíto, ofrece una programación de cine de autor, estrenos exclusivos y reposiciones de películas que no se encuentran en las salas comerciales, buscando fomentar el encuentro y la diversidad de miradas.

Ciclo de Cine LGBTIQ+ vuelve a Buenos Aires para desafiar discursos de odio
«No puedo tener sexo», de Bel Gatti, abre el festival.

La apertura será el jueves 14 de agosto con No puedo tener sexo, el primer largometraje de la performer, drag king y cineasta Bel Gatti. Este auto documental en primera persona, filmado en selfie y a una sola toma, mezcla elementos de hiperrealismo y estética pop para abordar la exploración de un trauma personal relacionado con el placer. La película ya formó parte de la Selección Oficial del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente y del Tallinn Black Nights Film Festival de Estonia.

El jueves 21 será el turno del homenaje a Un año sin amor (2005), clásico del cine BDSM nacional basado en la novela de Pablo Pérez. Dirigida por Anahí Berneri y protagonizada por Juan Minujín, la película explora la vida de un escritor que convive con el VIH en los años 90, mientras busca el amor y la supervivencia en un contexto de estigma y exclusión social.

Ciclo de Cine LGBTIQ+ vuelve a Buenos Aires para desafiar discursos de odio
«Un año sin amor», de Anahí Berneri.

La tercera función del festival LGBTIQ+, el 28 de agosto, presentará El polvo, documental dirigido por Nicolás Torchinsky que reconstruye la vida de su tía July Regina Romero, mujer trans y portadora del VIH. La película es un emotivo homenaje que utiliza objetos personales y testimonios para recuperar su memoria y destacar su resistencia en tiempos difíciles.

El 4 de septiembre se proyectará La Raulito, biopic protagonizada por Marilina Ross que celebra la vida de una de las figuras marginales más icónicas del cine argentino. La película, que cumple 50 años, aborda temas de identidad de género, represión y violencia institucional en una Buenos Aires de los años 70 marcada por la persecución política.

Ciclo de Cine LGBTIQ+ vuelve a Buenos Aires para desafiar discursos de odio
Marilina Ross en «La Raulito».

Finalmente, el ciclo cerrará el 11 de septiembre con Perro Perro, la última producción del reconocido director Marco Berger. Definida por él mismo como su película más rara, dulce y provocadora, combina elementos de comedia absurda, ciencia ficción queer y filosofía animalista para explorar las tensiones entre las normas sociales y las relaciones interespecies.

Este ciclo de cine LGBTIQ+ es un espacio de resistencia cultural que celebra la diversidad, la memoria y la pluralidad de voces en el cine argentino. Las funciones son abiertas a toda la comunidad y se realizan todos los jueves a las 19 en el Cine Arte Cacodelphia, ubicado en Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150.

Ciclo de Cine LGBTIQ+

Incluye estrenos, homenajes y clásicos del cine argentino queer, en un espacio que apuesta por la diversidad frente a la censura cultural. Del 14 de agosto hasta el 11 de septiembre. Para más información chequear en Soy



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *