Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

ícono del cine nacional y la inconfundible voz de La Marcha Peronista

El 13 de agosto de 1989 murió en Buenos Aires Hugo del Carril, una de las figuras más completas y queridas de la cultura popular argentina. Actor, director, guionista y cantor de tango, fue capaz de brillar en todas las disciplinas que abordó, dejando una huella profunda tanto en el cine como en la música. …


El 13 de agosto de 1989 murió en Buenos Aires Hugo del Carril, una de las figuras más completas y queridas de la cultura popular argentina. Actor, director, guionista y cantor de tango, fue capaz de brillar en todas las disciplinas que abordó, dejando una huella profunda tanto en el cine como en la música.

Nacido como Piero Bruno Hugo Fontana el 30 de noviembre de 1912 en el barrio porteño de Flores, comenzó su carrera como locutor de radio y pronto se convirtió en una voz reconocible en todo el país. Su debut como cantor de tango llegó en 1935 y, pocos años después, el cine lo incorporó como galán en películas como Los muchachos de antes no usaban gomina (1937).

Durante las décadas de 1940 y 1950 fue uno de los intérpretes más convocantes, pero también un realizador audaz. Su ópera prima como director, Historia del 900 (1949), ya mostraba su interés por los relatos populares. En 1952 alcanzó un punto alto con Las aguas bajan turbias, adaptación de la novela de Alfredo Varela que denunciaba la explotación de los mensú en Misiones. El filme, a la vez éxito de público y pieza clave del cine social argentino, lo consolidó como un cineasta de compromiso político.

Hugo del Carril: ícono del cine nacional y la inconfundible voz de La Marcha Peronista

Del Carril y el Peronismo

Su adhesión al peronismo marcó su vida y su obra. En 1949 grabó la Marcha Peronista, cuya interpretación se convirtió en un símbolo del movimiento. Tras el golpe de Estado de 1955, fue perseguido y encarcelado, y pasó un tiempo exiliado en México. Aun así, continuó filmando y actuando, defendiendo siempre su libertad creativa.

Del Carril dirigió 20 películas y actuó en más de 50. Entre sus títulos más recordados figuran La Quintrala (1955), Esta tierra es mía (1961) y Buenas noches, Buenos Aires (1964). Su estilo como realizador combinó un sentido clásico de la narración con una fuerte preocupación por las injusticias sociales.

En enero de 1986 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, reconocimiento que lo emocionó profundamente. Pese a problemas cardíacos, siguió activo hasta poco antes de su muerte. Murió el 13 de agosto de 1989, a los 76 años. Sus restos descansan en el cementerio de Olivos.

Hugo del Carril: ícono del cine nacional y la inconfundible voz de La Marcha Peronista



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *