Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

Se estrena “Las maldiciones”, thriller político basado en un libro de Claudia Piñeiro con Leonardo Sbaraglia

Con Las maldiciones, una miniserie argentina que combina suspenso político, drama familiar y paisajes del norte del país para construir una historia tensa, atrapante y profundamente local, Netflix apuesta nuevamente por una producción nacional. El estreno global está programado para el 12 de septiembre y ya genera gran expectativa. Basada en la novela homónima de …


Con Las maldiciones, una miniserie argentina que combina suspenso político, drama familiar y paisajes del norte del país para construir una historia tensa, atrapante y profundamente local, Netflix apuesta nuevamente por una producción nacional. El estreno global está programado para el 12 de septiembre y ya genera gran expectativa.

Basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro, Las maldiciones gira en torno al secuestro de la hija de un gobernador, ocurrido en medio de una votación clave sobre la explotación del litio. Pero el secuestrador no es un enemigo externo: es el propio hombre de confianza del mandatario. A partir de ese punto, se despliega una compleja red de secretos, traiciones y heridas familiares que se remonta trece años atrás.

El elenco está encabezado por Leonardo Sbaraglia, acompañado por Gustavo Bassani, Alejandra Flechner, Monna Antonópulos y la debutante Francesca Varela, en el rol de Zoe, la hija secuestrada. También participan César Bordón y Osmar Núñez, completando un reparto de figuras reconocidas del cine y la televisión nacional.

La serie, de tan solo tres episodios, fue dirigida por Daniel Burman y Martín Hodara, y producida por Oficina Burman y Cimarrón, ambas compañías de The Mediapro Studio. El guion fue desarrollado por Burman junto a Natacha Caravia, Martín Hodara, Andrés Gelos y Pablo Gelós.

La serie fue filmada en los paisajes áridos del norte argentino, que no solo aportan fuerza visual sino que también potencian la atmósfera de tensión moral y ambigüedad que atraviesa la historia. Netflix definió el tono de la serie como una fusión de thriller político y western norteño, con un enfoque introspectivo que interpela sobre las raíces familiares, el poder y las herencias que se transmiten -o maldicen- de generación en generación.

Se estrena “Las maldiciones”, thriller político basado en un libro de Claudia Piñeiro con Leonardo Sbaraglia
Monna Antonópulos y Leonardo Sbaraglia en «Las maldiciones».

Publicada en 2017 por Alfaguara, la novela Las maldiciones sigue a Román Sabaté, un joven que comienza como asistente de un carismático político, Fernando Rovira, y poco a poco se ve arrastrado por la maquinaria de poder, corrupción y traición. Si bien la autora insistió en que su obra es ficción, muchos lectores señalaron similitudes entre Rovira y figuras de la política argentina contemporánea, en especial el expresidente Mauricio Macri.

Uno de los núcleos dramáticos de Las maldiciones es la tensión entre lealtad y traición dentro del seno familiar. La serie explora el concepto de las «maldiciones de la filiación», planteando si es posible romper con el peso de las decisiones heredadas, o si el destino está inevitablemente marcado por quienes nos precedieron.

La frase que cierra el tráiler oficial -“Los padres somos como una maldición para los hijos”- resume el espíritu profundo de esta producción, que además dialoga con temas contemporáneos como la explotación de recursos naturales, la disputa por la tierra y la fragilidad de los vínculos personales en contextos de poder.

Otra adaptación de Piñeiro en camino: «El tiempo de las moscas»

El éxito de Claudia Piñeiro en el mundo audiovisual no se detiene. Mientras se acerca el estreno de Las maldiciones, Netflix también se prepara para lanzar otra serie basada en sus novelas: El tiempo de las moscas, protagonizada por Carla Peterson y Nancy Dupláa.

Se estrena “Las maldiciones”, thriller político basado en un libro de Claudia Piñeiro con Leonardo Sbaraglia
Carla Peterson y Nancy Dupláa en «El tiempo de las moscas».

Esta miniserie argentina, aún sin fecha de estreno confirmada, une en una sola narrativa dos obras de Piñeiro: Tuya y El tiempo de las moscas, ambas protagonizadas por Inés, una mujer que, en esta versión televisiva, se encuentra cumpliendo condena y compartiendo celda con La Manca, personaje interpretado por Dupláa.

Tras salir en libertad, las protagonistas intentan reconstruir sus vidas, pero un encargo sospechoso las empuja de nuevo al borde del delito. Así, deben convertirse en detectives improvisadas de su propia historia, enfrentando trampas, secretos del pasado y dilemas morales con valentía… y torpeza.

La dirección está a cargo de Ana Katz (Terapia alternativa) y Benjamín Naishtat (Puan), con producción de Zona Audiovisual y Haddock Films. El guion fue escrito por Gabriela Larralde y Nicolás Diodovich, con colaboración autoral de Leandro Custo.

La serie fusiona humor ácido, suspenso e introspección, tocando temas como la amistad, la reinvención y la libertad después del encierro. Para Piñeiro, es otra gran oportunidad de ver cómo sus personajes —ya con vida propia en la literatura— se transforman en nuevas versiones dentro del universo audiovisual global.

El origen del fenómeno Piñeiro: «El Reino» y su secuela

Se estrena “Las maldiciones”, thriller político basado en un libro de Claudia Piñeiro con Leonardo Sbaraglia
La escritora Claudia Piñeiro.

Foto: Pedro Pérez

Se estrena “Las maldiciones”, thriller político basado en un libro de Claudia Piñeiro con Leonardo Sbaraglia

Este fenómeno no es nuevo. El primer gran éxito de Claudia Piñeiro en la plataforma fue El Reino, lanzada en 2021, una serie que coescribió junto al director Marcelo Piñeyro. El thriller político-religioso, protagonizado por Diego Peretti como un pastor evangélico que entra al mundo de la política tras un asesinato, generó un fuerte impacto en Argentina y en la región.

La historia tuvo tal repercusión que en 2023 se estrenó El Reino II, que cerró la saga con más oscuridad, tensión y crítica social. Con un elenco que incluyó a Mercedes Morán, Peter Lanzani, Chino Darín, Joaquín Furriel y Vera Spinetta, El Reino puso sobre la mesa temas como la manipulación de la fe, el populismo, la ambición de poder y la hipocresía de las estructuras religiosas.

El universo narrativo creado por Piñeiro en El Reino ayudó a consolidar su figura como autora cuyas historias pueden funcionar perfectamente en el lenguaje audiovisual, con un pie firme en lo local y otro en lo universal.

Con Las maldiciones y El tiempo de las moscas en camino, y el recuerdo aún fresco del éxito de El Reino y su secuela, queda claro que Piñeiro se convirtió en una de las autoras argentinas más adaptadas y celebradas por las plataformas de streaming.

Sus obras cruzan géneros -del thriller político al policial, del drama familiar al western psicológico-, pero siempre conservan un hilo conductor: personajes complejos enfrentando dilemas éticos en escenarios de poder, conflicto o transformación personal.



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *