Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

Garupá confirma la vigencia de Ramón Ayala con un segundo disco dedicado a su obra

Ramón Ayala murió en diciembre de 2023 a los 96 años sabiendo que su legado estaba en buenas manos. Cuando el trío Garupá lanzó su primer disco celebrando su obra, el gran referente misionero, uno de los artistas más icónicos que dio la música de raíz, aún vivía. Ahora, Julián Venegas, Joel Tortul y Homero …


Ramón Ayala murió en diciembre de 2023 a los 96 años sabiendo que su legado estaba en buenas manos. Cuando el trío Garupá lanzó su primer disco celebrando su obra, el gran referente misionero, uno de los artistas más icónicos que dio la música de raíz, aún vivía. Ahora, Julián Venegas, Joel Tortul y Homero Chiavarino confirman su vigencia con un segundo trabajo dedicado al creador de “El cosechero” y “Posadeña linda”, entre tantos otros clásicos.

El viejo río que va llega a las plataformas el 29 de agosto, pero antes tendrá su bautismo en vivo como un regalo a la comunidad que los vio crecer. Será el 22 de agosto en el rosarino Teatro El Círculo. “Queremos que la gente de Rosario lo escuche primero, en el teatro”, dice Tortul.

La historia de Garupá, que toma su nombre de la localidad natal de Ayala, se empezó a escribir hace unos quince años “Nos veníamos cruzando”, recuerda el pianista. “Cuando decidimos juntarnos para un concierto, el denominador común fue Ramón Ayala. Apareció su nombre y cerró por todos lados”.

Ese debut compartido encendió una chispa que convirtió la admiración en proyecto. El primer trabajo de Garupá, Canciones de Ramón Ayala, reunió temas “más en la oreja del público”. Este segundo álbum avanza sobre obras menos transitadas del compositor misionero, con el mismo respeto y la misma curiosidad.

Garupá confirma la vigencia de Ramón Ayala con un segundo disco dedicado a su obra
Joel Tortul, pianista de Garupá.

“Habían quedado afuera temas igual de bellos. Para no quedarnos con las ganas, grabamos este segundo disco con ese otro conjunto de canciones”, explica Venegas, encargado de la voz principal y la guitarra. Y agrega que el repertorio busca reflejar la variedad que ofrece el autor misionero: “Galopas, rasguidos dobles, chamamés más bailables, una zamba, gualambaos, género que él mismo inventó. Nos importaba que eso también quedara plasmado”.

Los exquisitos arreglos que también presenta este segundo disco son consensuados. “Nos sentamos a tocar y a desmenuzar”, cuenta Chiavarino, que toca el acordeón y también canta. “Las canciones de Ramón siempre tienen perlitas. No respetan exactamente una forma que en general tiene el folklore o la música popular, sino que se permite algunas cosas que para nosotros son joyas a la hora de hacer arreglos”.

El disco cuenta con invitados especiales. Está el violinista santiagueño Pablo Farhat, que ya es casi un cuarto integrante de la agrupación. Además, participa la cantora colombiana Marta Gómez. Grabó, desde su estudio en Barcelona, “Amanecer en Misiones”. “Nos agradeció por la canción”, cuenta Tortul. “No la conocía y se enamoró. Fue un lujo para nosotros”. Para Chiavarino, su voz subraya algo de fondo: “Pone a la vista la universalidad de Ramón. Su obra no tiene límites regionales. Ramón está a la altura de cualquier compositor a nivel global”.

Garupá confirma la vigencia de Ramón Ayala con un segundo disco dedicado a su obra
Homero Chiavarino, acordeonista, guitarrista y cantor.

Esa universalidad también la sienten desde adentro. “Venimos de barrios musicales distintos dentro de la música popular”, dice Venegas. “Y, sin embargo, en Ramón todo se conecta. Tiene un punto medio entre simpleza y una profundidad compleja, porque es emocional. Ramón habla de su tierra, de su paisaje y de los trabajadores de ese paisaje”. En el disco, señalan, hay incluso una canción en la que Ayala se posiciona políticamente frente a la Guerra del Paraguay, otra muestra de un autor que miró su territorio sin perder el foco humano.

La presentación del 22 de agosto tendrá dos partes: primero, el disco nuevo completo (son 11 canciones); después, un “mezcladito” con obras del primer repertorio y sorpresas con invitados. Habrá una puesta en escena especial con cuadros originales en el escenario como guiño al Ayala artista plástico. “No quisimos dejar afuera ese costado: lo que decía con la música también venía de su pintura y su trazo”, explica Chiavarino.

La dirección escénica estará a cargo del actor y dramaturgo Severo Callaci. Entre los artistas invitados figuran las cantoras Maia López y Vicky Alancay, Yiyo Alancay en guitarra, un quinteto de cuerdas y Farhat en violín. “Es una apuesta grande, quizá la más grande que hicimos”, admite Venegas. Después, el calendario de Garupá no se detiene. En octubre llegará la tercera gira europea del trío, con fechas en Austria y República Checa, entre otros lugares.

Garupá confirma la vigencia de Ramón Ayala con un segundo disco dedicado a su obra
Julián «Chula» Venegas, cantor, guitarrista y percusionista.

El presente argentino, áspero, se cuela inevitablemente en la conversación. ¿Qué diría Ayala hoy? Venegas contesta desde el centro de su obra: “Ramón era un acelerador de la existencia. Insistiría en reunirnos, en comer asados, en no dejar de guitarrear, de cantar, de hacer lo que nos hace bien. En momentos difíciles, el objetivo también es quebrar el espíritu del pueblo. La obra de Ramón -y la de tantos autores y autoras de acá y de América Latina- es refugio, referencia y horizonte”.

Chiavarino suma otra capa: “Sus denuncias de fines de los 50 y principios de los 60, sobre la explotación de los trabajadores, siguen vigentes. Pero nos enseñó a mirar desde más arriba, a no perdernos en lo inmediato: además de los problemas cotidianos, existen el arte, la música, la pintura, el afecto, los vínculos. Es una gran enseñanza la de Ramón, de la que podemos agarrarnos como salvavidas para salir adelante colectivamente”.

Garupá confirma la vigencia de Ramón Ayala con un segundo disco dedicado a su obra
El músico y compositor misionero Ramón Ayala murió en diciembre de 2023.

Foto: Mariano Martino

Garupá confirma la vigencia de Ramón Ayala con un segundo disco dedicado a su obra

Garupá presenta El viejo río que va

El viernes 22 de agosto a las 21 en el Teatro El Círculo, Laprida 1223, Rosario.



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *