El presidente del Colegio de Abogados de Morón (CAM), Jorge Frega, pronunció un encendido discurso con mirada política en la celebración oficial del Día de la Abogacía. El acto se llevó a cabo en la sede de la institución, y contó con la presencia del intendente de Morón, Lucas Ghi; y de representantes de los …
Fuerte discurso de Jorge Frega por el Día de la Abogacía

El presidente del Colegio de Abogados de Morón (CAM), Jorge Frega, pronunció un encendido discurso con mirada política en la celebración oficial del Día de la Abogacía.
El acto se llevó a cabo en la sede de la institución, y contó con la presencia del intendente de Morón, Lucas Ghi; y de representantes de los Municipios de Hurlingham, Ituzaingó y Merlo, los distritos que componen ese Departamento Judicial. La jornada también fue escenario de la entrega de distinciones a profesionales que cumplieron 10, 25, 40 y 50 años de ejercicio.

“Quiero transmitir mi preocupación. Estamos a la vuelta de una elección muy importante y quiero invitarlos a que vayan a votar. Lo más importante que tenemos es nuestro sistema de derecho, nuestra democracia. Nuestro Estado de derecho nos costó sangre y vida de abogados. No dejemos que otros elijan por nosotros”, arrancó Frega su mensaje.
En esa sintonía también enfatizó que es trascendente el próximo domingo 7 de septiembre hacer gala del derecho democrático a elegir a quiénes nos representan. “Concurran a votar. Decidan ustedes a quién. No importa si se equivocan: prefiero equivocarme yo que dejar que otro decida por mí”, postuló.
Jorge Frega: “sin justicia no hay democracia”
El titular del CAM hizo hincapié en “defender la democracia que tanto costó conseguir”, y se refirió al “valor de la justicia” en un sistema republicano como el que rige en la Argentina. “Sin justicia no hay democracia”, recalcó en uno de los tramos de su discurso que mayor cantidad de aplausos recibió.
La “preocupación” de Frega también está vinculada al “enorme desinterés por las instituciones”, como la colegiación. “Hay una tendencia a creer que las instituciones ya no sirven, que hay que ir para otro lado, que cada uno se salva como puede: la verdad es que eso es ir a contramano del principio de los colegios que es justamente la solidaridad”, argumentó.

“La solidaridad no es solamente lo que hacemos cuando una ciudad se inunda y juntamos colchones. Eso es muy importante, pero es una solidaridad espasmódica, no alcanza. Necesitamos una solidaridad sustentable desde lo emocional, lo afectivo y lo económico. Necesitamos acompañar al colega que sufre. Y en este sentido invito a que no se piense que solidaridad es recortar jubilaciones. Los jubilados son quienes hicieron que nuestra justicia funciones, debemos protegerlos a ellos también”, sentenció en lo que fue un dardo directo a la política económica del Gobierno libertario.
El avance de la pobreza
El titular del CAM también realizó un análisis económico de las medidas implementadas desde diciembre de 2023 a nivel nacional. “Estamos viendo cómo avanzó la pobreza y la gran cantidad de gente que no puede acceder a la justicia por falta de recursos y herramientas. Bueno, para esas familias también está el Colegio de Abogados a través de su Patrocinio Jurídico Gratuito. Debemos seguir intentando que la justicia llegue a la totalidad de la gente”, subrayó.
Para finalizar hizo mención al “orgullo” de pertenecer a la justicia de Morón, que en sus respectivas funciones de uno y del otro lado del mostrador “está cerca de los vulnerables”. “Los abogados no son artistas que aparecen en televisión. Son artesanos que enhebran todos los días un poquito más para lograr una mejor justicia”, reivindicó.
“Nos dicen que los abogados molestan, que perturban y por eso quieren desregular las profesiones. Yo les digo que sin abogados no hay educación, ni economía y mucho menos justicia. ¿Cómo vamos a hacer que haya salud sin un amparo, quién va a hacer eso? ¿Quién va a sostener los principios básicos de la Constitución si no es un abogado?”, se preguntó.
Y remató con un mensaje de “esperanza”. “Sigo creyendo en un futuro posible y en el derecho como base inamovible. Podrán faltar otras cosas, pero no puede faltar la justicia en todas sus formas. Y para que haya justicia, debe haber una abogacía fuerte. Los abogados sabemos dónde está ese equilibrio y trabajamos todos los días para lograrlo”, concluyó.