TOKIO, Japón.- La proporción de personas de 65 años o más en Japón alcanzó un nuevo récord del 29,4 %, informó el Gobierno, y el volumen de personas del grupo que permanecen en la fuerza laboral supone también un máximo de 9,39 millones, un 13,7 % del total. Según una estimación elaborada por el Ministerio …
Japón registra un récord de población mayor de 65 años y de empleados seniors « Diario La Capital de Mar del Plata

TOKIO, Japón.- La proporción de personas de 65 años o más en Japón alcanzó un nuevo récord del 29,4 %, informó el Gobierno, y el volumen de personas del grupo que permanecen en la fuerza laboral supone también un máximo de 9,39 millones, un 13,7 % del total.
Según una estimación elaborada por el Ministerio del Interior y Comunicaciones con motivo de la celebración del Día del respeto a los mayores, actualmente hay 36,19 millones de personas mayores de 65 años en el país asiático.
Se trata de una disminución de 50.000 individuos con respecto al año previo. Pero su proporción respecto al total de la población ha aumentado en una décima con respecto al año pasado, hasta situarse en el actual récord del 29,4 %, muestra del rápido envejecimiento y la caída de la natalidad en el archipiélago.
Por género, 15,68 millones de estos mayores son varones, mientras que 20,51 millones son mujeres.
Es la segunda vez desde 1950 que la población de 65 años o más disminuye en el país asiático, tras el descenso anotado en 2023.
De acuerdo a otra encuesta del ministerio sobre población activa, los mayores de 65 años con empleo ascienden, además, a 9,39 millones. Respecto al año previo, el número supone un aumento de 160.000 personas y un nuevo máximo en lo que a fuerza laboral respecta, de la que estas personas suponen ya el 13,7 % del total.
El año pasado, la tasa de empleo entre personas de 65 años o más fue del 25,7 %, un aumento de cinco décimas a nivel interanual.
Por edades, el 53,6 % de estos empleados tenían entre 65 y 60 años, el 35,1 % tenían de 70 a 74, y el 12 % tenían 75 años o más.
Las autoridades japonesas pronostican que el número de personas de edad avanzada que trabajan siga aumentando: “Debido a la escasez de mano de obra y la ampliación de la edad de jubilación, hay más oportunidades para que las personas mayores sigan activas”, destacó Interior en su informe.