“Calculamos que vamos a convocar más de un millón de personas en todo el país”. El vaticinio pertenece a Roberto Gallo, rector de la Universidad Nacional del Oeste (UNO), a la hora de mencionar las expectativas de cara a la Marcha Federal Universitaria que se realizará en la tarde de hoy, miércoles 17 de septiembre. …
Esperan más de un millón de personas en Marcha Universitaria

“Calculamos que vamos a convocar más de un millón de personas en todo el país”. El vaticinio pertenece a Roberto Gallo, rector de la Universidad Nacional del Oeste (UNO), a la hora de mencionar las expectativas de cara a la Marcha Federal Universitaria que se realizará en la tarde de hoy, miércoles 17 de septiembre.
En conversación con Adrián Noriega y Norman Díaz en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano por canal Somos, de Flow, el funcionario calificó como “tremendo el desfinanciamiento que estamos sufriendo”, e incluyó en el reclamo a trabajadores docentes y no docentes de las casas de estudio, a quienes equiparó con los profesionales de la salud del hospital Garrahan.
“Uno de cada 5 docentes tiene pluriempleo porque ya el sueldo no les alcanza. Hoy me enteré del caso de uno de nuestros bedeles de la Escuela de Administración, que vendió sus equipos de música, porque antes era DJ, se compró un auto y por la mañana hace viajes para una aplicación y por la tarde trabaja en la universidad”, expresó.
En rigor, no necesariamente es un problema que un trabajador tenga más de un empleo para poder llegar a fin de mes. En el corazón, el reclamo es otro: evitar que se sigan perdiendo “recursos humanos calificados”, que es en donde la educación superior más invierte para que luego sea explotado por las universidades privadas en detrimento de las públicas.
Movilización contra los vetos de Milei
Como sea, las comunidades universitarias saldrán a las calles de toda la Argentina para reclamar que el Congreso rechace el veto que dispuso el presidente Javier Milei a la ley que garantiza el financiamiento de esas entidades y recompone los salarios del personal.
“Nosotros otorgamos becas a nuestros docentes para que se sigan formando después de tener su título de grado, para que realicen una especialización, una maestría, un doctorado, y todo eso que invierte el Estado a través de las universidades públicas en ese recurso humano calificado se termina yendo al privado”, lamentó Gallo.
🇦🇷 Pedimos a las y los legisladores que insistan en el Congreso con la Ley de Financiamiento Universitario y que esas pautas sean incorporadas al proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación.#SiaLaLeydeFinanciamiento#UniversidadPúblicaSiempre pic.twitter.com/zVAtAL6API
— CIN (@CINoficial) September 16, 2025
A la convocatoria de los gremios docentes y las federaciones estudiantiles se les sumaron médicos y residentes del Garrahan, sindicatos de la CGT y las dos CTA, los movimientos sociales y, como sucede cada semana frente al Congreso, también estarán las agrupaciones de jubilados.
La norma vetada por el Ejecutivo garantizaba los fondos necesarios para que las facultades no colapsen, las cátedras funcionen, los salarios recuperen su atraso respecto de la inflación acumulada y los alumnos puedan estudiar en condiciones dignas. ‘No a los vetos. Sí a la Universidad y la Salud Pública’, es la consigna de la movilización.