Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

“Queremos a las cooperativas en el centro del entramado productivo y desarrollo local”

Por su altura y sus ladrillos a la vista, Cristal Avellaneda se destaca a la distancia, aún a unas cuadras de Hipólito Yrigoyen 2008. La imponente mole representa una historia forjada por trabajadores y trabajadoras que lograron crecer en la adversidad. Se trata de una fábrica recuperada en 2002. Hoy produce 250 mil unidades diarias …


Por su altura y sus ladrillos a la vista, Cristal Avellaneda se destaca a la distancia, aún a unas cuadras de Hipólito Yrigoyen 2008. La imponente mole representa una historia forjada por trabajadores y trabajadoras que lograron crecer en la adversidad. Se trata de una fábrica recuperada en 2002. Hoy produce 250 mil unidades diarias de la reconocida marca Durax. En parte por eso, esta semana recibió la visita de Axel Kicillof y gran parte de su gabinete. Después de recuperar la empresa, el gobernador de la provincia de Buenos Aires la señaló como un ejemplo. Antes, Gildo Onorato, presidente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), había remarcado el papel de las recuperadas en la crisis del 2001. “Queremos a la clase trabajadora protagonista”, dijo Onorato de cara al futuro. 

El acto fue la firma simbólica de una decisión que ya se había ejecutado a fines de septiembre: la prórroga de la emergencia económica, financiera y tarifaria para las empresas recuperadas. El escenario fue Avellaneda, el municipio con mayor cantidad de recuperadas del territorio bonaerense. Según el censo del IPAC, hay 155 experiencias de este tipo a nivel provincial con más de 4.100 trabajadores y trabajadoras. El 67 % concentra su sede en los partidos del Conurbano. Antes de irse de Cristal Avellaneda, Onorato explicó a Tiempo la importancia del sector y el lugar que le asignan en el futuro. 

Entrevista a Gildo Onorato

Gildo Onorato: “Queremos a las cooperativas en el centro del entramado productivo y desarrollo local"

-¿Qué rol pueden tener las cooperativas y recuperadas en ese otro camino posible que menciona Kicillof?

-En este presente, aun con las dificultades que tenemos, generamos casi el 11 por ciento del Producto Bruto del país a nivel nacional. Eso nos da un pie y una idea de la importancia que tiene este sector en el entramado local, en los pueblos productores, en el abastecimiento de servicios. En particular, las empresas recuperadas de la provincia de Buenos Aires están afectadas como la mayoría de los sectores del trabajo y la producción. Nosotros hemos tomado esa agenda para defenderla, para abordar la problemática y para ser escudo y red planteando los cimientos de un camino distinto al que nos plantea Milei con las cooperativas en el centro del entramado productivo y de desarrollo local. Que sean parte de una perspectiva de un país soberano que se integre con el Mercosur y de adentro hacia afuera generando arraigo, trabajo, reservas de mercado, consume en el origen y sobre todo brindando respuestas para que el buen vivir no sea un sueño, sino que lo construyamos con la fuerza de los trabajadores y las trabajadoras. 

-¿Qué mensaje deja este acto en una recuperada tan emblemática?

-Con la emergencia tarifaria, financiera y económica las defendemos. Este gobierno provincial no las sanciona ni abandona ni las persigue como hace el gobierno nacional. Además entendemos que hay segmentos de las recuperadas, como las alimenticias, metalúrgicas y textiles, que ante cada crisis que plantean los gobiernos neoliberales son las más afectadas. A esos segmentos tenemos que protegerlos, generar pisos de dignificación y sobre todo generar escala y circuitos de comercialización para garantizar el trabajo y que puedan ampliar su capacidad de incorporar laburantes que es lo que necesitamos en Argentina. 

-¿Cómo está el sector en general en este momento tan crítico en todo nivel? 

-Está con muchas dificultades. El gobierno nacional suspendió muchas matrículas de cooperativas y les impidió operar. Tenemos algunas expropiaciones para trabajar y algunas expropiaciones inversas que andan dando vueltas por juzgados, algo que implica también una resolución concreta del aporte de nuestro gobierno para que se resuelva de manera favorable a los trabajadores y trabajadoras. Para que el lema ocupar, resistir y producir no sea solo una consigna, sino que se consolide como parte de la construcción del camino que estamos generando con el gobernador en la provincia de Buenos Aires.

Gildo Onorato: “Queremos a las cooperativas en el centro del entramado productivo y desarrollo local"



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *