Por amplia mayoría, el Concejo Deliberante de Morón aprobó el proyecto que permitirá la ampliación del Parque Industrial La Cantábrica, radicado en Haedo. En rigor, lo que hizo el cuerpo fue convalidar la iniciativa que modifica el permiso de uso de suelo, le otorga exclusividad para la instalación de nuevos emprendimientos productivos e impide el …
Aprobaron proyecto clave para ampliación de La Cantábrica

Por amplia mayoría, el Concejo Deliberante de Morón aprobó el proyecto que permitirá la ampliación del Parque Industrial La Cantábrica, radicado en Haedo. En rigor, lo que hizo el cuerpo fue convalidar la iniciativa que modifica el permiso de uso de suelo, le otorga exclusividad para la instalación de nuevos emprendimientos productivos e impide el avance de proyectos inmobiliarios, como pretendía el Gobierno nacional.
“Esta posibilidad de darle una nueva zonificación a esas tierras cercanas al Parque Industrial La Cantábrica para darles una nueva ampliación forma parte de un plan estratégico para la ciudad que se creo allá por el año 2005 en el que siempre tuvimos claro hacia dónde queríamos que se desarrolle Morón”, expresó Diego Spina, presidente del bloque Fuerza Patria y uno de los promotores del proyecto.
“Es también, después de 20 años, un reconocimiento a la Unión Industrial del Oeste y a los hombres y mujeres de la producción que deciden invertir su dinero en Morón, no en ningún paraíso fiscal”, agregó, al tiempo que también ponderó la figura del ex Secretario de Planificación Pablo Itzcovich, uno de los funcionarios que apostó su trayectoria por “un Morón productivo y en crecimiento”.
La votación que tuvo sólo un voto en contra
Si bien la votación terminó con un contundente 22 votos a favor y uno en contra, no estuvo exenta de polémica la intervención del concejal libertario Ezequiel Pablo Tozzi, quien rechazó el proyecto con el argumento de que se tendría que haber sancionado en una misma sesión la rezonificación de las tierras que ocupa el Parque Industrial Tecnológico Aeronáutico (PITAM).
Su excompañero de bancada Ariel Aguilera le salió al cruce de lo que expuso en su disertación. “Si no habla de La Cantábrica, el concejal no puede seguir hablando”, le pidió al presidente del cuerpo. Eso derivó en un cruce fuerte con el jefe de la bancada de La Libertad Avanza que casi termina a las piñas.

Como es sabido, la facultad de otorgar los usos de suelo e indicadores urbanísticos para los predios que estén dentro de su jurisdicción corresponde específicamente a cada Municipio, siempre con convalidación de su Concejo Deliberante. Ya en 2012 se realizó el Estudio de Factibilidad para la ampliación de La Cantábrica, en donde se redefinió el área completa, con la correspondiente incorporación de los terrenos que ahora se agregan al predio.
“Fundamental para el desarrollo productivo del Municipio”
En 2015, el deliberativo sancionó la ordenanza Nº 16929/15 que desafectaba del UE-Uso Específico a un sector parcial del Predio Ferroviario, afectándolo al uso PI- Parque Industrial, permitiendo la primera etapa de la ampliación del denominado Cantábrica II. Y para la nueva etapa todo se terminó de cerrar el 26 de mayo de este 2025, tras un convenio entre el Municipio y el Gobierno nacional.
“Las partes firmantes convienen en colaborar recíprocamente para promover el desarrollo del Proyecto Parque Industrial Cantábrica II en el predio de propiedad del Estado Nacional y caracterizado como Playa de Cargas de la Estación Haedo del Ferrocarril Sarmiento, con la finalidad del desarrollo de actividades industriales, a cuyo efecto se suscribirán los protocolos adicionales y acuerdos específicos”, se estableció en el capítulo tercero.


El proyecto que llegó al recinto ahora considera que “la ampliación del Parque Industrial La Cantábrica es fundamental para el desarrollo productivo del Municipio, posibilitando la generación de empleo genuino, la dinamización de la economía local, el posicionamiento estratégico de la actividad industrial en la región, entre otras potencialidades a estimular”.
La sesión contó con la presencia de representantes de la Unión Industrial del Oeste, que son los impulsores de la iniciativa y que integran, asimismo, el Consejo de Administración que lleva adelante el emprendimiento junto al Municipio y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.