En septiembre los autoservicios del AMBA vendieron un 12,5% menos respecto a septiembre de 2024 y un 16,7% por debajo del registro de agosto de este año, según un informe de Scanntech que sigue la evolución de ese segmento del comercio minorista. En el promedio de septiembre de 2025, el consumo cayó 6,3% respecto a …
Los comercios al público vendieron hasta 16,7% menos en septiembre

En septiembre los autoservicios del AMBA vendieron un 12,5% menos respecto a septiembre de 2024 y un 16,7% por debajo del registro de agosto de este año, según un informe de Scanntech que sigue la evolución de ese segmento del comercio minorista.
En el promedio de septiembre de 2025, el consumo cayó 6,3% respecto a igual mes de un año atrás y 7,9% cotejado contra el mes previo de este ciclo.
La tendencia negativa se repite en las provincias. En los autoservicios del interior del país, la caída de las ventas fue del 2,9% interanual y del mismo porcentaje en la comparación contra el mes anterior.
EN SEPTIEMBRE, LAS VENTAS MINORISTAS CAYERON 4,2% ⬇️
En la comparación mensual, la variación fue de -2%. En lo que va del año, acumulan un incremento interanual del 5%.
🛍️ En el análisis por rubros, la situación fue homogénea, con caídas interanuales en todos los sectores. Los… pic.twitter.com/KkKiNYaVH9
— CAME (@redcame) October 12, 2025
Scanntech destacó que el fenómeno negativo alcanza a todos los formatos del segmento. En simultáneo los precios aumentaron 1% en promedio y los artículos limpieza del hogar y cosmética fueron los de mayor aumento intermensual.
El informe de Scanntech se realizó con datos de 725 puntos de venta de todo el país y de 238 categorías de productos.
Pymes
A la par, las ventas de los comercios pyme se precipitaron un 4,2% promedio respecto del mismo mes de 2024, con un pico negativo del 10,9% en el rubro Textil e indumentaria.
Las operaciones cayeron también en la comparación con agosto de 2025, el mes previo, un 2%, aunque en la cuenta acumulada desde el comienzo del año la cuenta sigue dando positiva, con un 5%.
Además de profunda, la caída de las ventas fue homogénea, alcanzando a todos los rubros del Indice de Ventas Minoristas Pyme que realiza la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Foto: Edgardo Gómez
Después de Textil e indumentaria, la caída más fuerte se vio en Bazar, que cayó 6,2% interanual y 2,6% respecto de agosto de este año. En la lista siguió Perfumería, que vendió 6% menos interanual, aunque se recuperó 1,4% respecto de agosto.
Los comercios dedicados al calzado y la marroquinería vendieron un 4,3% interanual menos y 2,1% en la comparación con el mes previo.
También fue importante la caída de las ventas de Alimentos y bebidas, del orden del 3,1% respecto de septiembre de 2024 y del 1,8% intermensual.
Por último, Farmacia sufrió una caída del 1,4% interanual y del 1,5% frente al mes anterior; y Ferretería vendió 0,5% menos que en septiembre del año pasado y se mantuvo estable en la comparación con el mes anterior.
Expectativas sombrías
El 38% de los comerciantes consultados por la CAME dijo que su situación empeoró respecto al año pasado y un 55% respondió que se mantuvo estable.
En cuanto a la expectativa para el próximo año, el 41,5% previó que su negocio tendrá estabilidad; el 10,8% vaticinó empeoramiento; y el 47,6%, una mejoría.
La entidad mercantil analizó los números de septiembre como reflejo de “la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política”. Y agregó que la demanda resultó condicionada por la pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales, en un contexto de dominio de la prudencia.
Por ejemplo, en los comercios de alimentos y bebidas, el informe continuó percibiendo señales de cautela y moderación en el consumo “vinculadas a la incertidumbre económica y al contexto electoral”. Los comerciantes advirtieron dificultades para sostener márgenes de ganancia en el marco de las subas de precios de los proveedores.