Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

El FMI empeoró su pronóstico de crecimiento para Argentina de este año y de 2026

El Fondo Monetario Internacional presentó su Informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés) en el que presentó un pronóstico desmejorado para la evolución de la actividad argentina para lo que resta de 2025 y para el año 2026. El informe prevé una mejora de la actividad del 4,5% y un aumento …


El Fondo Monetario Internacional presentó su Informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés) en el que presentó un pronóstico desmejorado para la evolución de la actividad argentina para lo que resta de 2025 y para el año 2026.

El informe prevé una mejora de la actividad del 4,5% y un aumento de la previsión de la inflación al 41,3% para este año.

Así, el organismo que dirige Kristalina Georgieva empeora las proyecciones de la versión previa de su informe, publicada en abril pasado, en la que se esperaba un crecimiento del PBI del 5,5%, con un cálculo de inflación del 35,9% en 2025.

industria
La economía ralentiza su marcha, advierte el Fondo Monetario.

El organismo internacional también rebajó las perspectivas para 2026. Para la actividad económica hace una proyección de crecimiento del 4%, medio punto porcentual inferior a la estimación del informe previo. Para los precios minoristas prevé una suba del 16,4%, que está dos puntos porcentuales por encima del reporte de abril.

En los cálculos oficiales previstos en el proyecto de ley de Presupuesto 2026 se prevé una suba del PBI del 5% y una inflación del 10%, un cuadro más optimista que el que plantea el ente global.

El FMI también actualizó en alza sus proyecciones sobre el desempleo a un 7,5% para fin de año, empeorando la estimación del 6,3% de abril pasado. Para el año que viene la proyección es que el desempleo será del orden del 6,6%, 0,6 puntos porcentuales por encima del cálculo anterior.

La semana pasada el Banco Mundial rebajó la tasa de crecimiento de la economía argentina para 2025 a un 4,6% tras pronosticar un 5,5% en junio. El Informe Económico para América Latina y el Caribe del organismo consideró que “Argentina está experimentando una notable recuperación económica” pero en un contexto de “recuperación de las exportaciones agrícolas tras la grave sequía de 2023”.

En tanto los analistas locales que responden al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central también corrigieron a la baja sus estimaciones de crecimiento, llevándolas al 3,9% para este año.



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *