El secretario general de la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón, Daniel Yofra, advirtió que si las cámaras patronales no conceden un aumento del salario mínimo vital y móvil que lleve la categoría inicial a $ 2.344.728 pesos, iniciarán una huelga nacional. Yofra aseguró que «ese es el salario que deben tener todas las y …
Aceiteros no se rinde y anuncia una huelga, si las patronales no aumentan el salario

El secretario general de la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón, Daniel Yofra, advirtió que si las cámaras patronales no conceden un aumento del salario mínimo vital y móvil que lleve la categoría inicial a $ 2.344.728 pesos, iniciarán una huelga nacional. Yofra aseguró que «ese es el salario que deben tener todas las y los trabajadores del país para tener una vida digna«.
Desde que Daniel Yofra está en la conducción del sindicato, los aceiteros vieron cómo el salario se multiplicó. La fórmula no es compleja: la Constitución Nacional y la convicción política. Para Aceiteros, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) no es el que negocian la CGT con las cámaras patronales y el Gobierno, que hoy está ubicado en poco más de 300 mil pesos, sino el que marca la Constitución.
Según nuestra Carta Magna, el SMVM está comprendido por las 9 necesidades allí contempladas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión. El cálculo se realiza con los números del INDEC. Hoy, esa cuenta 2.3 millones de pesos.
Sin acuerdo, Aceiteros va al paro

La otra pata de la estrategia aceitera es la convicción política: si las cámaras del sector (uno de los más pujantes de la economía) no acceden al reclamo, las y los trabajadores van al paro. Eso es lo que ocurre por estos días.
«Hace tres semanas hicimos el pedido que venimos haciendo hace muchos años, que tiene que ver con el criterio del SMVM, tal cual lo establece la Constitución Nacional y la Ley de Contrato de Trabajo. Las empresas volvieron a decir que quieren calcular el salario según la inflación y por eso hicimos una huelga y nos dictaron la conciliación obligatoria», dijo Yofra en declaraciones a AM770.
«Esa conciliación vence a principios de noviembre. Si no logramos el aumento que pedimos, vamos a ir a una huelga porque lo que estamos pidiendo es lo que necesita cualquier trabajador del país para vivir dignamente«.
Según los estudios basados en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), el valor del SMVM según su definición constitucional y legal es de $ 2.344.728 para el mes de septiembre de 2025, que es cuando se abrió la revisión del acuerdo firmado el 9 de abril de 2025.
La semana pasada, la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón emitió un comunicado en el que señaló que la propuesta de las cámaras patronales era «insuficiente y provocadora» porque «se trata del mismo sector que acaba de recibir un beneficio extraordinario de 1.540 millones de dólares, tras la medida dispuesta por el Gobierno Nacional sobre las retenciones a las exportaciones«.
«Frente a esa apropiación de renta extraordinaria, la respuesta patronal resulta vergonzosa. Incluso, desde la perspectiva del costo laboral que suelen invocar en su negativa, destacamos que el mismo se redujo en 2024 -alcanzando entre 1,7% a 2,4% de acuerdo a cada empresa- y que aún si aceptaran el aumento que pretendemos, el impacto sobre ese costo sería nulo», concluyó la Federación.