Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

El arte inclusivo brilló en los Juegos Bonaerenses con radioteatro y canto para todos

El Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes de Mar del Plata fue escenario de una jornada llena de sensibilidad y compromiso con la inclusión. En el marco de los Juegos Bonaerenses, en su segunda jornada, se llevaron a cabo dos actividades que destacan la importancia de la participación artística en igualdad de condiciones: un …


El Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes de Mar del Plata fue escenario de una jornada llena de sensibilidad y compromiso con la inclusión. En el marco de los Juegos Bonaerenses, en su segunda jornada, se llevaron a cabo dos actividades que destacan la importancia de la participación artística en igualdad de condiciones: un taller de radioteatro dirigido a personas con discapacidad (PCD) y una competencia de canto solista PCD, en la que participaron talentos de distintos municipios de la provincia de Buenos Aires. El auditorio, adornado con obras de arte en sus paredes, acogió diversas propuestas culturales inclusivas. Incluso, contaba con un código en braille y un QR que dirigía a un video de la artista explicando qué le generaba su obra.

El arte inclusivo brilló en los Juegos Bonaerenses con radioteatro y canto para todos

En la Sala Astor Piazzolla, la competencia reunió a artistas de diferentes localidades que demostraron su talento con canciones tanto clásicas como modernas, transmitiendo mucho amor y carisma en cada interpretación. La sala se llenó de entusiasmo, con aplausos que acompañaron cada actuación. Tras las presentaciones, los participantes subieron al escenario para recibir el reconocimiento que merecían, expresando su gratitud hacia sus comunidades, sus familias y la provincia por brindarles estas oportunidades.

La premiación fue un momento muy emotivo: Ezequiel Rodríguez, de Mar del Plata, obtuvo la medalla de bronce; Valentina Lucero, de Pehuajó, la de plata; y Ludmila Celiz, de Esteban Echeverría, se llevó el oro. La organización y coordinación de la categoría estuvo a cargo de Mariel Leguizamón, quien también guía las demás categorías vocales. Mariel compartió que este año 2025, la disciplina de “solista vocal” para personas con discapacidad, así como otras en cultura, aumentaron de manera significativa. “No solo creció en cantidad de participantes, sino también en calidad. Cada año, los chicos y chicas cantan mejor, y esto se debe en gran parte a los Juegos Bonaerenses y al apoyo de los municipios”, expresó. Y agregó: “La competencia de hoy fue una experiencia hermosa, donde todos hicieron amistad, participaron con alegría y nos enseñaron que, más allá de la medalla, lo importante es estar aquí, en Mar del Plata, compartiendo con amigos, cantantes y participantes de otras disciplinas”.

El arte inclusivo brilló en los Juegos Bonaerenses con radioteatro y canto para todos

Ludmila, la ganadora del primer lugar, compartió con Discasta: “Me gustó poder cantar sin nervios; el año pasado lo pasé mal, pero este año lo logré”. Por su parte, Valentina expresó: “Disfruté mucho de cantar y expresarme en los Juegos Bonaerenses. Pude dar lo mejor de mí”. El jurado, conformado por Claudio Soriano, Francisco Leguizamón y Laura Raposo, destacó la calidad de las interpretaciones.

Simultáneamente, en el taller de radioteatro, los participantes exploraron la creación de historias narradas que involucran todos los sentidos. En grupos, aportaron sonidos, voces e ideas para construir relatos sonoros que luego compartieron en una ronda de experiencias. Como cierre, recrearon una canción en lengua de señas, aprendida en conjunto, fortaleciendo así la inclusión y la expresión artística en diferentes formas.

El arte inclusivo brilló en los Juegos Bonaerenses con radioteatro y canto para todos

Roxana Drucker, coordinadora del taller, explicó la filosofía que guía esta iniciativa: “En esta disciplina, las puestas en escena y las obras de arte que presentan nuestros artistas en las competencias son, en esencia, un cuento. Pero ese cuento puede enriquecerse con música, ruidos o recursos escénicos que potencien la emoción y el sentido de la narración. Por eso, en este taller, decidimos investigar diferentes ruidos y sonidos, para que las emociones que surgen de una historia narrada puedan ser expresadas también desde el plano auditivo. Cuando un narrador con discapacidad lleva su arte a estos escenarios, puede contar con todos los recursos necesarios para hacerlo posible”. Este espacio de creación y aprendizaje también contó con la participación de Camila Floridia, Marcia Ramos y Yahel Saint Paul.

Estas actividades reflejan el compromiso de los Juegos Bonaerenses con la inclusión, promoviendo el talento y la participación activa de las personas con discapacidad en el arte y la cultura. Demuestran que la diversidad enriquece cada expresión artística. Los Juegos Bonaerenses continuarán hasta el sábado 18 de octubre en diversos puntos de la Ciudad de Mar del Plata, consolidándose como uno de los eventos más importantes, inclusivos y emblemáticos de la Provincia de Buenos Aires.

El arte inclusivo brilló en los Juegos Bonaerenses con radioteatro y canto para todos



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *