Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

El Coloquio de Idea defiende las relaciones con China y va a fondo por la reforma laboral

En días de exacerbación del vínculo político y económico con los Estados Unidos, los empresarios argentinos plantearon una mirada más amplia de las relaciones internacionales y destacaron en especial a China como uno de los interlocutores centrales. A la vez, abogaron por reglas claras para que las empresas locales puedan aprovechar las oportunidades que se …


En días de exacerbación del vínculo político y económico con los Estados Unidos, los empresarios argentinos plantearon una mirada más amplia de las relaciones internacionales y destacaron en especial a China como uno de los interlocutores centrales.

A la vez, abogaron por reglas claras para que las empresas locales puedan aprovechar las oportunidades que se presentan en los mercados del mundo.

El Coloquio de Idea, uno de los eventos clave de la agenda corporativa argentina, inició este miércoles su edición número 61 en el Hotel Sheraton de Mar del Plata.

El presidente del evento, el CEO de Adecoagro y vicepresidente segundo de Idea, Mariano Bosch, consideró que el rol de los empresarios es “salir a jugar, salir a la cancha, salir a competir”. El discurso siguió la estructura de una metáfora deportiva nacionalista, en concordancia con el lema del evento: «Juega Argentina. A competir, producir, innovar».

“Tenemos que jugar en el mundo, que está desafiante, con Asia, liderado por China; con Occidente, liderado por Estados Unidos. Con guerras”, planteó Bosch antes de pasar al reclamo de reformas como paso previo para que los jugadores locales puedan lanzarse al “mundial” del comercio internacional.

“Para competir en este mundo complejo primero tenemos que tratar de entenderlo, saber en qué cancha hay que jugarlo. El partido tiene sus reglas, su marco ¿Cómo podemos hacer para tener reglas más claras a largo plazo? Las reglas pueden ir modernizándose, como en todos los deportes, pero tenemos que saber a qué estamos jugando, tener previsibilidad para ser más productivos”, argumentó el orador, que anticipó que durante el evento marplatense se volverán a discutir, como todos los años, la legislación laboral, la regulación impositiva y el rol de la Justicia.

Desde el palco, Bosh arengó a los presentes: “Competir es entrenar, desafiarse, planificar, tener una estrategia, dar lo mejor de nosotros, no guardarnos nada, dejar todo en la cancha”.

El titular de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini, reiteró un pedido que viene haciendo la entidad desde hace tiempo, que el gobierno apunte a «nivelar la cancha» o «igualdad de condiciones” para competir globalmente. Aseguró que existen obstáculos que representan una “mochila de piedras” que dificultan sus posibilidades de competir.

A tono con el reclamo empresario, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en la tarde de este miércoles desde el Coloquio que el gobierno enviará el viernes al Congreso un paquete de reformas económicas y laborales para que “la micro acompañe a la macro” y que espera que sea debatido por el nuevo Congreso después del 10 de diciembre. Agregó que “necesitamos reformar el mundo del trabajo, para que el dinamismo económico pueda estar acompañado del dinamismo laboral”.

El presidente Javier Milei no participará este año de la convocatoria, pero sí lo harán el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; y el de Economía, Luis Caputo.



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *