Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

La timba financiera y el extractivismo sostienen la actividad económica

La economía creció 2,38% en agosto respecto al mismo mes del año pasado, después de tres meses de caída, informó el Indec en su Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) referido a ese período. En relación con julio previo, se produjo una variación del 0,3%.  El rubro de mayor crecimiento fue Intermediación financiera, que …


La economía creció 2,38% en agosto respecto al mismo mes del año pasado, después de tres meses de caída, informó el Indec en su Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) referido a ese período. En relación con julio previo, se produjo una variación del 0,3%

El rubro de mayor crecimiento fue Intermediación financiera, que creció 26,5% interanual traccionada parcialmente por los préstamos al sector privado. Esta categoría sumó su décimo primer dato positivo consecutivo y el noveno de dos dígitos al hilo.

El segundo rubro fue Explotación de minas y canteras, que subió 9,3% respecto de agosto de 2024.

Impuestos netos de subsidios creció 8,7% en la comparación interanual; Hoteles y restaurantes, 6,4%; Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, 2,9%; y Transporte y comunicaciones, 2,6%.

Servicios sociales y de salud se incrementó 1,5% respecto a agosto de 2024, Construcción, 1,5%; Enseñanza 1,1%; Pesca, 0,8%; y Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales, 0,5%.

Los rubros negativos del mes fueron: Industria manufacturera, con una caída de 5,1%, la segunda consecutiva; Comercio, -1,7%, el primer registro negativo después de 10 meses, en el contexto de un derrumbe del consumo; Electricidad, agua y gas, -1,6%, el quinto dato negativo del año; Agricultura, -1,4%, el primer número en rojo desde septiembre de 2023; y Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria, -0,4%, el décimo octavo resultado negativo consecutivo. 

El EMAE acumulado entre enero y agosto dio un aumento del 5,2%, que es el tercer registro de una tendencia decreciente que empezó en junio. 

Las proyecciones para fin de año se enfriaron y el mercado especula con un aumento promedio cercano al 4%. 



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *