Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

Daniel Hendler desafía estereotipos y lugares comunes con una comedia negra basada en hechos reales

Después de su estreno en el Festival de San Sebastián, llega a Netflix la nueva película de Daniel Hendler. El actor y director uruguayo asume el doble rol y además participa en el guion, una adaptación de la novela homónima de Natalia Zito (publicada en 2021). En el centro de la historia se encuentra Marilú …


Después de su estreno en el Festival de San Sebastián, llega a Netflix la nueva película de Daniel Hendler. El actor y director uruguayo asume el doble rol y además participa en el guion, una adaptación de la novela homónima de Natalia Zito (publicada en 2021). En el centro de la historia se encuentra Marilú Marini, una intérprete de lujo que, una vez más, demuestra su capacidad para sostener una película, con una energía que conmueve y desconcierta en partes iguales.

27 noches se inspira en la novela, que a su vez está basada en el caso real de Natalia Kohen, una mujer que en 2005 fue internada durante 27 noches a partir de una causa impulsada por sus propias hijas y que contó con la firma del actual diputado, el doctor Facundo Manes. Hendler y su equipo -Martín Mauregui, Agustina Liendo y Mariano Llinás- reescriben el episodio desde la ficción, cambiando los nombres y explorando las tensiones entre autonomía, poder y afecto.

¿Libertad o locura?: Daniel Hendler desafía estereotipos y lugares comunes con una comedia negra basada en hechos reales

La protagonista se convierte en Martha Hoffman, una mecenas de arte que habita entre el desborde creativo y la incomprensión social. Marini compone un personaje lleno de matices: excéntrico, entrañable y lúcido, que invita a reflexionar sobre los límites entre la libertad y la locura.

Martha es una mujer que disfruta del arte y de la compañía de jóvenes artistas a quienes apoya económicamente. Su casa, más que un hogar, funciona como un pequeño refugio bohemio donde las fiestas, las obras y las conversaciones sobre estética parecen darle sentido a la vida. Pero ese universo choca con la mirada de sus hijas —Miriam (Carla Peterson) y Olga (Paula Grinzpan)—, quienes sospechan que los “amigos” de su madre solo buscan quedarse con su dinero. Cuando desaparece un cuadro de Salvador Dalí, la preocupación familiar escala hasta la paranoia y deciden internarla en una clínica psiquiátrica, con el aval de un médico influyente.

¿Libertad o locura?: Daniel Hendler desafía estereotipos y lugares comunes con una comedia negra basada en hechos reales

Hendler, director y perito

El punto de inflexión llega con la aparición de Leandro Casares (interpretado por el propio Hendler), un perito judicial que debe evaluar el caso y decide entrevistar a la mujer. A través de sus encuentros con Martha, el film se transforma en una suerte de duelo de inteligencias y sensibilidades. Hendler construye con sutileza una relación que oscila entre la desconfianza y la empatía, mientras el espectador empieza a cuestionar quién está realmente “loco”.

La historia crece con el arribo de Bernardo (Humberto Tortonese), un artista protegido por Hoffman que decide iniciar una cruzada para liberarla. Su personaje, a medio camino entre el bufón y el héroe, aporta una cuota de humor y caos que equilibra el tono dramático. Tortonese se luce en cada aparición, desplegando su histrionismo con una ambigüedad fascinante: ¿es un oportunista o un verdadero amigo? Esa duda atraviesa toda la película y le da una dimensión humana a la comedia.

¿Libertad o locura?: Daniel Hendler desafía estereotipos y lugares comunes con una comedia negra basada en hechos reales

También destaca la participación de Julieta Zylberberg, quien interpreta a una empleada judicial que asiste a Casares y con él desarrolla una tensión romántica inesperada. Esa subtrama, lejos de distraer, añade dinamismo y contribuye a humanizar la figura del perito, quien se debate entre su deber profesional y su creciente fascinación por la vitalidad de Martha.

Hendler demuestra una madurez notable detrás de cámara. Su dirección evita el dramatismo fácil y apuesta por una narrativa contenida, con momentos de humor sutil que recuerdan a los primeros trabajos de Daniel Burman, donde el uruguayo solía brillar como actor. La película encuentra su equilibrio entre lo absurdo y lo tierno, lo trágico y lo risueño, construyendo un tono que se siente honesto y profundamente humano.

¿Libertad o locura?: Daniel Hendler desafía estereotipos y lugares comunes con una comedia negra basada en hechos reales

Visualmente, 27 noches no busca el impacto, sino la cercanía. La cámara se detiene en los gestos, los silencios y los objetos que rodean a Martha, casi como si cada plano quisiera rescatar algo de su mundo interior. El uso de la luz y la escenografía refuerza esa sensación de encierro y de lujo marchito, donde el arte y la decadencia conviven sin pedir permiso.

Dinero y salud

Uno de los aciertos más notables del guion es su abordaje del dinero y la salud mental como temas entrelazados. La película plantea que, en una sociedad donde todo se mide en términos de productividad o herencia, envejecer con libertad puede convertirse en un acto subversivo. Martha tal vez no esté enferma, simplemente no encaja. Y es esa desobediencia la que el sistema —representado por sus hijas, los médicos y la justicia— busca corregir.

¿Libertad o locura?: Daniel Hendler desafía estereotipos y lugares comunes con una comedia negra basada en hechos reales

Sin caer en moralejas, Hendler abre un debate sobre la autonomía en la vejez y sobre cómo la riqueza, en lugar de proteger, puede volverse un arma de control familiar. El dinero aparece, paradójicamente, como símbolo de libertad y de encierro al mismo tiempo.

Marilú Marini es el corazón de la película: cada gesto suyo parece una pequeña rebelión contra la idea de que los mayores deben volverse invisibles. Su Martha Hoffman se impone como un personaje inolvidable, de esos que quedan resonando mucho después de los créditos.

¿Libertad o locura?: Daniel Hendler desafía estereotipos y lugares comunes con una comedia negra basada en hechos reales

27 noches es, en definitiva, una comedia dramática que combina elegancia narrativa, crítica social y actuaciones notables. Una historia que habla del derecho a decidir sobre la propia vida -y sobre el propio dinero- sin pedir permiso. Hendler logra un film que emociona sin sentimentalismo e invita a pensar desde el humor, la ternura y la ironía.

27 noches

Adaptación de la novela de Natalia Zito. Guion: Daniel Hendler, Martín Mauregui y Agustina Liendo. Director: Daniel Hendler. Elenco: Marilú Marini, Daniel Hendler, Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan y Carla Peterson. Disponible en Netflix.



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *