Las ventas minoristas, contracara del consumo masivo, volvieron a mostrar signos de debilidad en agosto, según tres informes del Indec publicados este jueves. Los datos marcan el agotamiento de la capacidad de compra de los ingresos de la población. Por un lado, la facturación de los supermercados minoristas tuvo una variación del 0,3% interanual y …
Las ventas minoristas volvieron a mostrar signos de debilidad en agosto

Las ventas minoristas, contracara del consumo masivo, volvieron a mostrar signos de debilidad en agosto, según tres informes del Indec publicados este jueves. Los datos marcan el agotamiento de la capacidad de compra de los ingresos de la población.
Por un lado, la facturación de los supermercados minoristas tuvo una variación del 0,3% interanual y una caída del 0,6% en relación con julio pasado. Por el otro, la de los autoservicios mayoristas se derrumbó un 8,4% respecto al mismo mes de 2024. Y en el caso de los shoppings, las operaciones cayeron 1,9% respecto a agosto de 2024.
Así, los datos oficiales confirman la información que anticiparon las consultoras que siguen la evolución de las ventas minoristas y el consumo. De hecho, los primeros indicadores de septiembre marcan un nuevo descenso de ambos elementos.
En los supermercados, la medición del Indec arrojó un dato positivo interanual muy leve, que se puede interpretar como un estancamiento. El registro interanual fue inestable desde enero, en cambio la medición intermensual acumula cinco meses al hilo de caídas.
Entre los destacados, las ventas con tarjetas de crédito movilizaron $951 mil millones, el 45,1% del total de las operaciones, un 23,4% más que el el mismo mes de 2024. En tanto, las realizadas con tarjetas de débito representaron el 26%. En efectivo se pagó el 15,5% de las operaciones.
#DatoINDEC
Las ventas en supermercados crecieron 0,3% interanual en agosto de 2025 y cayeron 0,2% respecto del mes previo https://t.co/hHx4CIdeUx pic.twitter.com/GDQ3Bdj2NH— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 23, 2025
Caída minorista, derrumbe mayorista
Con el dato de agosto, las ventas de los mayoristas se precipitaron el 6,7% entre enero y el octavo mes respecto de igual período de un año atrás. Respecto de julio subieron un 1%, pero con índices muy por debajo de los registrados en 2024.
El sector agrupado en la CADAM lamentó en declaraciones recientes la gravedad de la situación económica y el impacto en la demanda, sin embargo renovó el apoyo al gobierno nacional y pidió “reglas claras sin cargas injustificadas” en la dirección de las reformas estructurales que promete el Ejecutivo para después de las legislativas del domingo.

Foto: Martín Zabala / Xinhua
En esa línea, a principios de mes los mayoristas anunciaron un evento llamado Black Week Nacional en conjunto con proveedores industriales y distribuidores con el que esperan recuperar ventas de los comercios al público, en especial de los de cercanía.
En los shoppings las ventas a precios corrientes aumentaron 25,1% con una generación de $ 561 mil millones. A precios constantes esos comercios vendieron por $ 6765 millones, con una caída del 1,9% interanual.
El dato negativo es el tercero consecutivo del año en un marco de gran volatilidad. En junio el indicador dio -2,3% y la caída se profundizó en julio al -9,5%. El último dato supone una desaceleración de la caída, pero la actividad sigue con números en rojo.





